8 películas que son extraordinarias, pero no se entienden
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
- Ver más de cine
Dentro de ese grupo de películas que al terminar de verlas nos dejan con sensación de confusión, hay dos categorías. Por un lado, están los films que, luego de llevarnos por caminos insospechados, nos entregan un final que no es obvio ni didáctico y que nos provoca pedir que por favor alguien nos explique. Por ejemplo: ¿Qué es ese trompo al final de “Origen” y que sucede con todos esos cambios de dimensiones?
Pero hay otras películas que van más allá y de ellas vamos a hablar: todo el relato va y viene recorriendo historias inconexas, cambios de espacio-tiempo y a los 15 minutos ya necesitamos un diccionario. ¿De qué se trata? ¿Qué está sucediendo? Solo el director lo sabe. O quizás tampoco.
A continuación, un conteo -en estricto orden cronológico- con una selección de películas que hicieron que miles de espectadores expriman sus neuronas intentando descifrarlas desde el minuto uno.
1- “El perro andaluz” de Luis Buñuel (1929)
Para sacar el carnet de cinéfilo, hay que ver este cortometraje. Si alguna vez hubo un cine surrealista hasta la médula, ese fue el que generó Luis Buñuel, en este caso junto a Salvador Dalí, quien co-escribió el guion. “El perro andaluz” es, más que un film con comienzo, nudo y desenlace, una sucesión de imágenes cercanas a la alucinación y lo onírico. El famoso fotograma de una navaja a punto de cortar el ojo de una mujer pertenece a este singular corto. Hay que verlo sin pretender entenderlo.
2- “El año pasado en Marienbad” de Alain Resnais (1961)
Dentro de la prolífica filmografía del director francés se pueden encontrar variedad de películas, algunas más comprensibles que otras. Entre las que no se entienden, se encuentra esta. Un experimento fílmico sobre la memoria, con personajes sin nombre y una trama que elige los silencios y la confusión visual antes que el relato clásico. Magnífico cineasta, pero esta película es un verdadero acertijo.
3- “La Jetée” de Chris Marker (1962) / “12 monos” de Terry Gilliam (1995)
¿2 en 1? Es que la famosa película protagonizada por Brad Pitt y Bruce Willis está basada en el corto francés “La Jetée”. Y ambos se ganan un lugar en la lista porque ninguna de las dos se comprende con facilidad. En un contexto apocalíptico, un hombre es sometido a un experimento de viaje en el tiempo. Mientras “La Jetée” es casi media hora de fotos fijas, con solo algunos movimientos, “12 monos” es todo lo contrario en lo visual. El desafío de descifrarlas quedó intacto.
4- “La naranja mecánica” de Stanley Kubrick (1971)
Es una de las películas más importantes de la historia del cine, pero, seamos francos, a la primera de verla no se entiende. Extrema violencia y mucha música clásica para narrar la realidad de un grupo de jóvenes salvajes. ¿El problema son ellos o la sociedad? Muchas preguntas dispara esta compleja película que, aún a riesgo de no comprenderla, hay que mirar al menos una vez.
5- “Pink Floyd – The Wall” de Alan Parker (1982)
Si una película tiene como base conceptual el disco “The Wall”, no será sencilla, obvia o complaciente. Lejos de eso, este film, con guion de Roger Waters y la música de la banda como hilo conductor, ofrece un relato pleno de metáforas, simbolismos, animaciones y violencia. Compleja pero fundamental.
6- “Pi, el orden del caos” de Darren Aronofsky (1998)
Antes de conquistar a la crítica y el público con “Réquiem por un sueño” (2000) y mucho antes de competir por el Óscar gracias a “El cisne negro” (2010), Aronofsky confundió a todo aquel que vio “Pi, el orden del caos”. Un matemático descubre la clave numérica para descifrar Wall Street y es perseguido por distintos grupos. A eso agreguémosle muchos números y referencias religiosas. Ah, y también lo visual: blanco y negro, mucho contraste y tomas no convencionales. ¿Quieres ver algo distinto? Mira “Pi”.
7- “El camino de los sueños” de David Lynch (2001)
Había que elegir una, pero seamos sinceros: las películas de David Lynch no se entienden. Sin dudas tiene un estilo personal e inconfundible y esto incluye que eso de narrar un cuentito no esté en sus planes. Lo curioso es que, aún así, atrapa. En el caso de “El camino de los sueños”, una mujer que sufre un accidente y pierde la memoria es ayudada por una aspirante a actriz. Temporalidades confusas, espacios no definidos, hilos narrativos que no se comprenden: Lynch en estado puro.
8- “Synecdoche, New York” de Charlie Kaufman (2008)
Debut como director del brillante Kaufman, responsable de los guiones de “El ladrón de orquídeas”, “Being John Malkovich” y “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, todas películas intrincadas pero comprensibles. Su ópera prima mantiene la complejidad de sus anteriores guiones pero traslada la confusión temporal del protagonista al espectador. Un film inteligente y fiel a su estilo, pero que no resulta sencillo.
¿Qué otras películas te han resultado difíciles de entender?
Más sobre Cine
-
Estas son algunas de las películas más esperadas que se estrenarán en 2025
Superhéroes, figuras animadas y biografías se tomarán la cartelera.
-
“El Descanso”: Así luce actualmente una de las hijas de Jude Law en la reconocida película
El actor británico protagonizó la comedia junto a Cameron Díaz.
-
El “top five” más triste del año para los amantes del cine: Estos fueron los grandes fracasos de 2024
Estas producciones quedaron al debe.
-
El gran arrepentimiento de su carrera: La exitosa película que Arnold Schwarzenegger rechazó
El actor es uno de los más reconocidos en la historia de Hollywood.