A 30 años de “El silencio de los inocentes”, Anthony Hopkins y Jodie Foster revelaron detalles de la cinta
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
“El silencio de los inocentes” se estrenó en 1991 y pronto se convirtió en un clásico moderno. Esta película de suspenso y terror contaba la historia de Clarice Starling (Jodie Foster), una joven detective del FBI, que recurre al asesino caníbal Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) para intentar atrapar a otro criminal.
Lo original de la historia, basada en la novela homónima de Thomas Harris, sumado a las excelentes actuaciones de sus protagonistas, hicieron de “El silencio de los inocentes” un éxito absoluto. Estuvo nominada a siete premios Óscar y obtuvo cinco, incluyendo Mejor Película, Guión, Director, Actor y Actriz.
A 30 años del estreno, Jodie Foster y Anthony Hopkins se reunieron de forma virtual, convocados por Variety, para hablar de la que aun es una de las películas más importantes de sus carreras.
Hopkins, hoy de 83 años, llevaba más de dos décadas trabajando como actor cuando se topó con el guión que le daría el -hasta ahora- único Óscar de su carrera. “Después de 10 páginas llamé a mi agente y le dije: ‘¿Es esto una oferta real? Quiero saberlo. Es el mejor papel que he leído’”, reveló durante la charla virtual.
Y tuvo razón, aunque también confesó que cuando vio que la película se llamaba “El silencio de los corderos” (según su título original), creyó que se trataba de una historia infantil. Nada más lejos de eso.
Por su parte, Jodie Foster se sumó al film tres años después de haber ganado su primer Óscar y con una larga trayectoria en cine y televisión. Hoy de 58 años, por entonces tenía 28.
Sobre su trabajo en la película, recordó junto a su colega: “No llegamos a hablar demasiado antes de la lectura. Nos movimos alrededor de la saga y luego nos sentamos en la mesa. Cuanto te convertiste en Hannibal Lecter, sentí un escalofrío en la habitación. Era como si estuviéramos muy asustados para hablar él con el otro después de eso”.
Lee también: Anthony Hopkins celebró 45 años de sobriedad con un poderoso mensaje que se hizo viral
Sin dudas, la aterradora actuación de Hopkins fue clave para el éxito de la película. Aunque solo aparece en pantalla durante 17 minutos, fue suficiente para crear un personaje inolvidable.
La interpretación de Foster, como esa joven pequeña y de apariencia débil, fue el contrapunto perfecto: “Mi madre me dijo: ‘¿Por qué quieres interpretar a este personaje tan callado y apocado?’. Tiene esta calma. Como si casi tuviera vergüenza de no ser más grande, más fuerte, una persona intentando superar el fallo del cuerpo en el que ha nacido. Entendía que esa era su fuerza. De cierta manera, era como las víctimas, otra chica en otro pueblo. El hecho de que pueda identificarse con las víctimas la convierte en la heroína”.
Además, recalcó que componer el personaje desde la voz fue clave porque “era alguien que había quedado marcada por el sangrado de los corderos, el sonido y cómo no había nada que pudiera hacer para ayudarlos”.
El actor también recordó una escena que considera que define perfectamente al personaje de Foster: cuando ella sube al ascensor rodeada de hombres más corpulentos. “Eres esta persona más pequeña en un mundo dominado por los hombres que emerge como la heroína”, señaló.
Hopkins volvió a ponerse en la piel del Dr. Lecter en dos películas posteriores: “Hannibal” (2001) y “Dragón Rojo” (2002).
Lee también: 10 películas de terror basadas en hechos reales que hicieron gritar de miedo al público
Más sobre Cine
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".
-
Murió Gina Lollobrigida a los 95 años: Adiós a la admirada diva del cine italiano
Vivió sus últimas décadas alejada de la actividad cinéfila, pero rodeada de escándalos.