Brendan Fraser en “La ballena”: Así se transformó en un hombre de 270 kilos
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
El regreso de Brendan Fraser, aunque nunca se haya ido del todo, es uno de los hechos más comentados en esta temporada de premios. Su labor en “La ballena” le ha valido ovaciones y reconocimientos, incluyendo una nominación al Óscar, premio que tiene serias chances de ganar.
El actor ganó popularidad en los ’90 con su retrato de héroes atléticos y graciosos en films de acción y comedia como “George de la selva”, “La momia” y “Al diablo con el diablo”. Lejos, muy lejos, del hombre que interpreta en la reciente cinta de Darren Aronofsky, donde su personaje pesa 270 kg.
Para esta transformación, Brendan Fraser debió llevar prótesis, para usar las palabras correctas, ya que él mismo se niega a decir “traje de gordo”.
Si bien se valió de esta prótesis, no es el caso típico: “Creo que los trajes en otras películas ponen un interrogante alrededor de las personas con obesidad (…). Les falta autenticidad. Quizá es porque se trata de actores atléticos dentro de un disfraz relleno de algodón, y ahí hay una desconexión”.
El protagonista de “La ballena” también decidió retratar a su personaje con todo el respeto y la dignidad posible, no como “villanos o chistes andantes”, según considera que suele mostrarse a las personas obesas en las películas: “Fue un proceso doloroso, porque me hizo entender hasta qué punto la sociedad estigmatiza a las personas obesas, y eso es algo de lo que el cine tiene parte de culpa”.
Fraser explica en declaraciones recogidas por Cinemanía que tardaban 4 horas en ponerle estas prótesis y el mismo tiempo para quitárselas: “Pero nunca me oirás quejarme, porque Adrien estaba una hora antes que yo y se quedaba una hora después para limpiar y prepararlo todo para volver a hacerlo a la mañana siguiente”, reflexionó, sobre el experto en maquillaje que lo ayudó a transformarse en este hombre obeso que intenta recomponer su relación con su hija.
Aunque ha sabido hacer todo tipo de proezas de acción, este, asegura, ha sido su rol más demandante: “La ballena es el trabajo más exigente a nivel físico que he hecho nunca”.
Esto, debido a que el personaje “tiene dificultad de movimiento, transpira profusamente, no se le ve bien, no come por placer, tiene defectos (…) Charlie tiene problemas de movilidad. El diseño del personaje se hizo de manera que obedeciese a las leyes de la física y de la gravedad”.
La tecnología también ayudó: “Esta vez no hubo necesidad de cubrirse la cara con una sustancia pegajosa, pudimos escanear mi cara digitalmente. Ese modelo se pasó a un ordenador y el cuerpo de Charlie pudo crearse con total control hasta el nivel del posicionamiento de poros y lunares”.
Sigue leyendo: Brendan Fraser fue aclamado por su actuación como hombre obeso y terminó al borde del llanto
Más sobre Cine
-
Última película de Tarantino: Confirman detalles de su despedida del cine
Tras "Había una vez... en Hollywood", el realizador y guionista prepara el que sería su último film.
-
Pierce Brosnan irreconocible: Así luce el actor de 69 años en su nueva película
El intérprete se ha transformado por completo para el film "Four letters of love".
-
Oscar 2023: Harrison Ford y recordado actor de “Indiana Jones” protagonizaron emotivo reencuentro
Se fundió en un abrazo con Ke Huy Quan, su compañero en “El templo de la perdición”.
-
Ganadores del Oscar 2023: “Todo en todas partes al mismo tiempo” arrasó con los premios
Además, Brendan Fraser y Michelle Yeoh se impusieron como Mejor Actor y Actriz.