Inicio » Cine » Equipo

Capitán América, el soldado de invierno: Sepan por qué sorprende esta nueva entrega

La segunda parte del la saga cinematográfica del Capitán América sorprendió a más de alguno y se transforma en el punto de inflexión para lo que viene de MARVEL.

“Capitán América: El Soldado de Invierno”, sorprende y de buena manera. Marvel vuelve a hacerlo poniendo una cinta de superhéroes en la cima y demostrando que tiene un género al cual se le puede seguir sacando provecho.

La cinta comienza con el Capitán América (Chris Evans) en su apogeo de misiones al alero del S.H.I.E.L.D., muy cercano a Natasha Romanoff (Scarlett Johansson), casi amigos. Rogers sufre al darse cuenta que no logra encajar en esta sociedad del siglo XXI y que si dejase su “trabajo” sería un don nadie. Todo toma nuevos tintes con el atentado a Nick Fury (notable escena) y una serie de revelaciones que cambiarán la vida de todos los protagonistas.

Nota al margen para los nuevos personajes encarnados por Anthony Mackie y Robert Redford. El primero es Sam Wilson (Falcon), un veterano de las guerras en el medio oriente que logrará fraternizar con Steve Rogers y descubrir que tiene algo muy en común; el segundo es el jefe de los jefes, el mandamás del consejo de seguridad que dirige S.H.I.E.L.D., o sea el jefe de Nick Fury, Alexander Pierce.

Esta segunda entrega del icónico héroe americano es muy distinta a su predecesora, más allá del tono político que tiene a ratos, el desarrollo de los personajes se agradece, Black Widow, Nick Fury, Falcon, Maria Hill, Jasper Sitwell (los que ven la serie “Agents of S.H.I.E.L.D.” lo entenderán) son algunos de los beneficiados. Quizás no todos quedaron a la altura, la Agente 13 (más conocida como Sharon Carter, novia ocasional de Steve Rogers en los cómics) es un ejemplo, junto a Bucky Barnes. Este a ratos pasa desapercibido, pero esto no es casual; el actor que lo interpreta tiene contrato para 4 películas más, con lo que se subentiende tendrá un papel no menor en el desarrollo de la historia.

Muchos dicen que estas adaptaciones son una gallina, ponedora de huevos de oro, con fecha de deceso. Podría ser cierto, pero si los productores y directores siguen siendo “creativos” dando giros y tonos distintos a las historias, como pasa en “Capitán América: El Soldado del Invierno”, la historia podría ser de nunca acabar.

Además, ¿se imaginan como seria si DC Comics empezará a hacer lo mismo y dejase de depender de Batman y –ahora- de Superman? Tendríamos mínimo 4 películas basada en héroes de historietas al año… junto a una sana competencia.

PSDT: Como siempre hay escenas tras los créditos y no una, sino dos… paciencia antes de salir de la sala.

Más sobre Cine

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios