Cine chileno 2010: El Bicentenario en la mira
- Pablo Carrasco, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
Este año el cine chileno se pondrá las pilas con el Bicentenario. Por eso, válida es la invitación a saber qué nos tienen preparados directores y actores nacionales para sumarse a esta iniciativa que, al menos en el papel, promete rescatar héroes de la patria, unirse al fenómeno mundialero o simplemente compartir historias de vida.
La primera en llegar a la cartelera será el documental “Ojos rojos”, cinta que ya he descrito en estas líneas y que nos invitará a partir del 06 de mayo a conocer de cerca de nuestra selección de fútbol, y ¿por qué no? a soñar con ver a la “Roja” haciendo una hazaña en tierras sudafricanas.
Del deporte, las pantallas locales darán paso a una de esas historias patrias que aprendemos en el colegio y nos llenan de orgullo: “El combate naval de Iquique”. Así es, el 20 de mayo se estrenará “La Esmeralda 1879” cinta que cuenta con un buen nivel de producción (ojo que el combate mismo fue filmado a escala real) y que se tardó 4 años en ser filmado. Todo gracias a las ganas del director Elías Llanos.
Si de historias humanas se trata, el elenco de “La vida de los peces” dirigida por Matías Bize y protagonizada por Blanca Lewin y Santiago Cabrera, también quiere hacer lo suyo. ¿Cómo? A través de la historia de Andrés, un hombre que luego de vivir durante 10 años en Alemania, regresa a Chile para cerrar algunos asuntos, entre ellos, su relación con el amor de su vida. El estreno también es para mediados de año.
La acción y artes marciales, no quieren estar lejos y tendrá su representante con “Mandrill”, película dirigida por Ernesto Díaz Espinoza y protagonizada por Marko Zaror y Celine Reymond, entre otros. Aquí, un implacable caza-recompensas no se detendrá hasta vengarse del hombre que asesinó a sus padres.
Y, cómo no, la animación también dirá presente este Bicentenario. Y lo hará de la mano de nuestro prinicipal juego de estrategia: “Mitos y leyendas”. Con la actuación de Christian Sève (actor juvenil de la teleserie nocturna “Dónde está Elisa”), en el personaje de Martín y de Marko Zaror en el papel del Samurai. Esta cinta se centra en Martín, un fanático del juego de estrategia que por casualidad descubre un portal dimensional, entre nuestro mundo y el de los Dioses Griegos. Después de este descubrimiento se desata una aventura épica.
La invitación está hecha. Cierto es que hay más películas en producción, por lo que aquí tenemos sólo el punto de partida.
Más sobre Cine
-
Brendan Fraser en “La ballena”: Así se transformó en un hombre de 270 kilos
El actor podría ganar el Óscar por este comentado papel.
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".