Disney Plus elimina famosas películas de sus perfiles infantiles por su contenido racista
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
Disney Plus ha ganado millones de suscriptores en todo el mundo desde que se lanzó al mercado del streaming. Por esta razón, la plataforma digital está muy atenta al tipo de contenido que ofrece y a posibles críticas que sus películas y series pudieran recibir.
Luego de que HBO retirase “Lo que el viento se llevó” por su contenido racista, ahora Disney Plus hará algo similar. Tres grandes clásicos de la animación serán retirados del perfil infantil de la plataforma: “Dumbo” (1941), “Peter Pan” (1953) y “Los Aristogatos” (1970).
La empresa considera que estas películas contienen estereotipos racistas y por ese motivo solo podrán verlas los perfiles adultos. Además, ha agregado un mensaje de advertencia:
“Este producto incluye representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas. Estos estereotipos estaban equivocados entonces y lo están ahora”.
Lee también: Películas sobre racismo: La compleja relación de Hollywood con el conflicto social en Estados Unidos
Diferenciándose de HBO, agregan: “En lugar de eliminar este contenido, queremos reconocer su impacto dañino, aprender de él y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo. Disney se compromete a crear historias con temas inspiradores y ambiciosos que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo.”
¿Cuál es el contenido racista de las cintas que Disney Plus retiró de los perfiles infantiles?
Ellos mismos lo han explicado. En el caso de “Dumbo” indican que “los cuervos y su número musical rinden homenaje a los espectáculos racistas de juglares, donde artistas blancos con rostros ennegrecidos y ropa hecha jirones imitaban y ridiculizaban a los africanos esclavizados en las plantaciones del sur”.
La referencia era explícita: “El líder del grupo en Dumbo es Jim Crow, que comparte el nombre de las leyes que imponen la segregación racial en el sur de Estados Unidos”.
Respecto a “Peter Pan”, cuestionan la representación que el film hace de los pueblos nativos estadounidenses: “Retrata a los nativos de una manera estereotipada que no refleja ni la diversidad de los pueblos nativos ni sus auténticas tradiciones culturales. Los muestra hablando en un idioma ininteligible y se refiere repetidamente a ellos como ‘pieles rojas’, un término ofensivo. Peter y los Niños Perdidos bailan, usan tocados y otros tropos exagerados”.
Finalmente, “Los Aristogatos” incluyen lo que consideran una burla a los asiáticos: “El gato (siamés) (Shun Gon) se representa como una caricatura racista de los pueblos del este de Asia con rasgos estereotipados exagerados, como ojos rasgados y dientes de gallo. Canta en un inglés con poco acento expresado por un actor blanco y toca el piano con palillos”.
Lee también: “Mulán” entre la controversia y la indignación: ¿Por qué podría ser la película más oscura de Disney?
Más sobre Cine
-
“Mad Max”: Nueva película de la saga estrenó su primer tráiler con Chris Hemsworth y Anya Taylor-Joy
La pareja de actores protagoniza "Furiosa", precuela de la producción que protagonizó Charlize Theron en 2015.
-
Director de “Intensamente 2″ adelanta detalles de “Ansiedad”, el sorprendente personaje de la secuela
Se vienen días difíciles para Riley con su adolescencia.
-
¿Nueva película de “Barbie”? Margot Robbie contó las posibilidades de interpretarla nuevamente
La actriz ha tenido un agitado año por el éxito de la producción.
-
“Un detective suelto en Hollywood 4″: Revelan la primera imagen del regreso de Axel Foley
Eddie Murphy vuelve a interpretar a uno de los personajes más famosos de su carrera.