Edward Norton exculpa a Netflix y asegura que las salas de cine están arruinando las películas: ¿Lo habías notado?
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
El cine tiene poco más de un siglo de historia y sigue en constante cambio. La evolución de la industria es un tema al que muchos actores y directores se refieren a menudo, sobre todo desde la llegada de las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime.
Directores como Pedro Almodóvar han apuntado contra Netflix, alegando que esta y otras plataformas son en parte responsables de que haya menos espectadores en los cines. Sin embargo, el actor Edward Norton tiene otra teoría.
Entrevistado por “The Daily Beast”, el protagonista de “El Club de la pelea” fue consultado sobre el tema y sorprendió con su observación: “Si tuviera que señalar el auténtico causante de que la gente prefiera ver las cosas en Netflix en vez de ir a los cines sería el hecho de que las salas ahorran en bombillas”.
Parece un detalle, pero Norton, que además de actor va por su segunda película como director, sabe muy bien de lo que habla: “La gente no tiene ni idea de cuántos cines hacen esto. Muchos directores y directores de fotografía que conozco afirman que más del 60% de los cines de Estados Unidos ponen sus proyectores al menos a la mitad de la luminosidad a la que estarían obligados por contrato”.
¿Será? Tiene sentido. “Son las salas quienes están destruyendo la experiencia de ir al cine. Punto final. Nadie más. Están ofreciendo sonido malo e imagen borrosa, y nadie les dice nada. Si hicieran lo que tienen que hacer, la gente alucinaría y se daría cuenta de que no puede ver lo mismo en casa”.
Mientras espera el estreno de su película “Huérfanos de Brooklyn”, escrita, dirigida y protagonizada por él, Edward Norton explica que ha comprobado el asunto por sí mismo: “Fui a hacer un test de calidad de mi película en un cine donde ponían Capitana Marvel y la estaban proyectando a menos de la mitad de la luminosidad adecuada. Hay que entrenar a la gente para que reclamen su dinero”.
Norton no es el primero en referirse al tema. En 2018, “Solo: Una historia de Star Wars” fue criticada por tener una baja calidad de imagen, con escenas oscuras en las que era difícil saber que pasaba. Aunque primero se apuntó al director de fotografía, luego se supo que la proyección había arruinado la imagen.
Lee también: 10 salas de cine que nunca habrías imaginado: Diseños impresionantes y llamativos
Más sobre Cine
-
Netflix presenta los estrenos que hará en el 2021: El listado de las cintas, que incluyen a destacadas estrellas
La plataforma apuesta por producciones originales con actores y actrices de renombre.
-
Tom Holland y la transformación para la película “Cherry” que lo hizo perder 13 kilos
El actor se sometió a un brusco descenso de peso para interpretar a un ex-soldado adicto a las drogas.
-
Netflix prepara nueva versión de “Matilda” con importantes cambios y ya hay actores confirmados
La película de 1996 tendrá una remake basada en la exitosa obra musical del West End.
-
Fotos que muestran cómo luce el elenco de “Orgullo y prejuicio” 15 años después del estreno
La película, basada en la novela de Jane Austen, cuenta la historia de amor entre Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy.