El Discurso del Rey, una de las favoritas para los Oscar
- Hernán Lucero, Equipo de Cine
- |
- Ver más de cine
Jorge VI, segundo en la línea al trono, enfrenta la muerte de su padre, la inesperada renuncia a la corona de su hermano mayor Eduardo VIII, por amor a una divorciada norteamericana, y su tartamudez, un mal que lo aqueja de pequeño pero que deberá superar si quiere ser respetado como rey de Gran Bretaña y enfrentar con éxito la gran amenaza que se cierne sobre su país: el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Esa es la trama que rodea a “El Discurso del Rey”, film que arrasó con 12 nominaciones al Oscar y que es firme candidata a dominar en las categorías principales, a pesar del favoritismo de “Red Social”.

El Discurso del Rey es la película con más nominaciones para los premios Oscar 2011 con 12 postulaciones. Entre éstas se destacan: Mejor Película; Mejor Director; Mejor Actor (Colin Firth); Mejor Actriz Secundaria (Helena Bonham), y Mejor Actor Secundario (Geoffrey Rush)
El film de Tom Hooper se presenta como firme candidato por varios elementos, primero es de gusto de la Academia, una mezcla entre biopic e historia que hace años no gana el Oscar a Mejor Película. Colin Firth entrega una actuación de otro nivel, forrado en el miedo interno que el Rey debe enfrentar día a día, sus frustraciones, la responsabilidad de hablarle a sus coterráneos con la misma fuerza con la que debe superar su debilidad
Junto al notable trabajo de Firth, destaca Geofrey Rush como el terapeuta australiano que tiene la mayor misión encubierta por el bien de la imagen y voz de Gran Bretaña.
La dirección marca una tendencia tradicional pero es su mayor fuerza camino al Oscar. Tom Hooper un experto en producciones sobre líderes históricos, no perdió su tiempo en mostrarnos la delicadeza del palacio o la grandeza de una familia en lo más alto, aquí lo importante eran los miedos de un rey, su mayor debilidad para transformarla en una gran fortaleza, el miedo interno, planos cerrados en el rostro de un asustado rey nos permite ser uno más de aquellas miradas inquisidoras de los mismos ingleses que tuvieron que escuchar las temblorosas palabras del Duque de York.
Es esta la mayor base del film y de Tom Hooper, y quizás por esto superó a David Fincher en los premios del Sindicato de Directores una gran ventaja de cara a los Oscar ya que son estos mismos quienes después votan en los premios de la Academia, en una pelea que se daba por perdida pero que se abrió enfrentando a lo innovador con lo tradicionalista.
Vea a continuación un trailer de esta película:
Más sobre Cine
-
Chris Hemsworth entregó su sincera opinión sobre saga de Thor: “Se volvió demasiado tonta”
El actor enfrentó las críticas que recibió la última película del dios del trueno.
-
¿Una película de Tarantino sobre Jesucristo? Estas son las imágenes creadas con inteligencia artificial
Un usuario de Twitter compartió el sorprendente resultado que obtuvo al pedirle a una IA que imagine este film.
-
¿Qué películas nuevas ver en HBO Max? 8 historias recomendadas para no perderse
El catálogo de HBO ofrece varias películas nuevas de comedia, acción, suspenso y más, que vale la pena ver.
-
Niño actor de “Realmente amor” y “La nana mágica” ya cumplió 33 años: Así luce hoy
El británico Thomas Brodie-Sangster sigue trabajando en reconocidas películas y series.