“El Hilo Rojo”: Lo bueno y lo malo de la esperada película de Benjamín Vicuña y Eugenia Suárez
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
A veces pasa que lo extracinematográfico lo desborda todo, incluso cuando los protagonistas hubieran preferido que no pasara. Pero pasó. Por eso es difícil ir a ver “El hilo rojo” y olvidarse de la palta, la mantita de Nepal y el motorhome. Sí, porque esta es la película que estaban filmando Benjamín Vicuña y Eugenia Suárez cuando comenzaron su relación. Y sabemos que la noticia del romance fue, quizás, la noticia del año.
Pero aquí está, finalmente, y hay que juzgarla como lo que es: una película. Dejamos los rumores y escándalos de lado para contarte si, después de todo, “El hilo rojo” vale la pena.
¿De qué se trata?
Hay una leyenda china que dice que dos personas están unidas por un hilo rojo que puede tensarse, enredarse, pero nunca romperse. Este hilo parece unir a Manuel, un enólogo chileno (Benjamín Vicuña) y Abril, una azafata argentina (Eugenia Suárez). Se conocen en un aeropuerto y el flechazo es instantáneo. La vida los separa, pero unos años más tarde se vuelven a encontrar en Cartagena de Indias: el problema es que ahora ambos tienen pareja e hijos. Ella está casada con un rockero español (Hugo Silva) y él con una fotógrafa (Guillermina Valdes).
Lo positivo de “El hilo rojo”
Daniela Goggi logra con su segundo largometraje capturar imágenes de gran belleza que incluyen guiños sobre esto del hilo rojo: una marquesina, unas luces en una pista de aterrizaje. El ojo atento podrá notar esos pequeños detalles que dan cuenta de una cinta muy cuidada desde lo visual.
Esto viene acompañado por una dirección de fotografía impecable que realza todas las imágenes y que contribuye a generar sensaciones: la última parte del film no será tan luminosa como el inicio, y no es casual.
Las actuaciones cumplen con lo que el guion pide: Suárez se muestra suelta y cómoda llevando el film al hombro junto con un Benjamín Vicuña galante. Destaca la labor de los secundarios, tanto Hugo Silva, de amplia trayectoria en cine, como de Guillermina Valdés que no decepciona en su primer rol cinematográfico. Leticia Siciliana, como la amiga de Abril, aporta buenas cuotas de humor que se agradecen.
Lo negativo de “El hilo rojo”
Puede pecar de reduccionista decir que “El hilo rojo” es una película “linda”, pero saldrás del cine con esa sensación: actores bellos, ropa de desfile, hoteles lujosos, besos bajo la lluvia… ¿Todo lindo? Demasiado quizás. El cuidado estético se nota y no está mal, pero le resta humanidad.
El otro problema de la película son los personajes principales. Tanto Vicuña como Suárez cumplen con lo que el guion pide, pero en muchos momentos te preguntarás: ¿por qué hacen lo que hacen? Es probable que no encuentres una explicación.
Conclusión
“El hilo rojo” es un drama romántico bien contado que te mantiene atrapado hasta el final. Quienes quieran ver a sus protagonistas acaramelados, saldrán felices, aún cuando lo que podría haber sido una profunda reflexión sobre las relaciones de pareja se quede a mitad de camino.
La película se estrena el 19 de mayo en Argentina y el 26 de mayo en Chile.
Más sobre Cine
-
“Wonder Woman 1984″: Directora revela cuál fue la única escena eliminada de la película
Patty Jenkins confesó que no quitó mucho material de la nueva película de la "Mujer Maravilla".
-
Netflix presenta los estrenos que hará en el 2021: El listado de las cintas, que incluyen a destacadas estrellas
La plataforma apuesta por producciones originales con actores y actrices de renombre.
-
Tom Holland y la transformación para la película “Cherry” que lo hizo perder 13 kilos
El actor se sometió a un brusco descenso de peso para interpretar a un ex-soldado adicto a las drogas.
-
Netflix prepara nueva versión de “Matilda” con importantes cambios y ya hay actores confirmados
La película de 1996 tendrá una remake basada en la exitosa obra musical del West End.