El Lórax que buscaba la Trúfula perdida
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
Theodor Seuss Geisel es el nombre real del famoso caricaturista y escritor estadounidense, más conocido como Dr. Seuss. Entre sus obras populares figuran “The Grinch”, “The Cat in the Hat” y “The Lorax”.
Los cuentos del maestro Seuss están cargados de imágenes surrealistas y juegos de palabras, que traen consigo un mensaje formativo. Este puede ser para crecimiento personal, formación de identidad y hasta cuidado del medio ambiente. Aquí es donde nace “The Lorax”. Esta última obra es la que los mismos creadores de “Mi Villano Favorito” (Despicable Me) estuvieron adaptando, durante dos años, para la pantalla grande.
“El Lórax: En busca de la Trúfula Perdida” está ambientada en un mundo donde ya no hay nada natural y la normalidad está dada por lo artificial (árboles incluidos), aquí es donde Ted (con la voz de Zac Efron) por “hacerse el lindo” con Audrey (Taylor Swift) irá en busca de la trúfula, semilla de una árbol extinto (o en vías de). En aquella búsqueda es donde conocerá al enigmático Once-Ler y al mítico Lórax (Danny DeVito), una malhumorada criatura, con aires a Al Gore, protector del mundo en vías de extinción.
“El Lórax: En busca de la Trúfula Perdida” es una película infantil, con mensaje medioambiental transgeneracional de fondo. Acá los malos son avaros y “enemigos” del medioambiente, pero en el fondo son antagonistas -casi- inútiles que se hunden en la búsqueda de la redención; soportada esta en la ingenuidad del público, que hay que decirlo cada vez es más exigiente y más difícil de convencer. Hemos crecido y hay que ser objetivos, solo Pixar ha logrado sorprender al público adulto veedor de cintas infantiles.
Aunque seamos justos, la película es para los niños y si la miramos desde esa perspectiva es: digna, correcta (aunque sobre el 3D, molesto distractor en ocasiones), educativa y entretenida. Ideal para ver un domingo en la tarde y luego conversar (con los niños, si hay) sobre lo importante que es ser co-responsable del medioambiente que nos rodea.
Más sobre Cine
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".
-
Murió Gina Lollobrigida a los 95 años: Adiós a la admirada diva del cine italiano
Vivió sus últimas décadas alejada de la actividad cinéfila, pero rodeada de escándalos.