Errores históricos en películas muy famosas: Burdas equivocaciones de Hollywood
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
¿Dónde está el límite entre los errores históricos burdos e inexplicables y las licencias poéticas para generar mayor efecto dramático? En el siguiente listado encontrarás de todo.
Está claro que las películas están basadas en hechos reales y la exactitud histórica puede o no estar presente. Algunos, como el error de “Titanic”, es un detalle comprensible. En cambio, el error histórico sobre el descubrimiento de América es imperdonable.
Revisa aquí el listado de errores históricos en películas muy famosas de Hollywood.
Amadeus (1984)
Esta premiada película se toma varias libertades argumentales. Una de ellas es la de la muerte de Mozart. Mientras el film muestra que Salieri asesinó a Mozart, los historiadores afirman que Salieri ni siquiera pudo haber presenciado el fallecimiento del compositor. Eso sí, la verdadera causa de la muerte de Mozart sigue siendo un misterio.
1492: la conquista del paraíso (1992)
Estudiada tantas veces en la escuela, esta película cuenta el viaje de Colón a las Indias Occidentales y el choque cultural que generó lo que hoy llamamos el descubrimiento de América. ¿Puede haber errores históricos en una película sobre un tema tan conocido? Si. El film comete una equivocación burda: muestra que la Niña, la Pinta y la Santa María regresaron a España tras la expedición. En realidad, la Santa María nunca volvió al Viejo Continente, pues quedó embarrancada en el Caribe.
Corazón valiente (1995)
La película dirigida y protagonizada por Mel Gibson cuenta la heroica historia del rebelde escocés William Wallace, un valiente y humilde campesino. Pero en la vida real, Wallace era de origen aristocrático y, bueno, no se pintaba la cara. Sin dudas, licencias artísticas para aportar dramatismo al film que funcionaron muy bien.
Titanic (1997)
Este es uno de los errores históricos más inocentes, pues es solo una licencia poética que se tomó James Cameron al filmar esta exitosa película. ¿Recuerdas la escena en la que, mientras el Titanic se hunde, los músicos tocan una dramática melodía? Según contaron varios sobrevivientes, en la realidad los músicos tocaban música muy alegre. Un detalle que sin dudas hubiera cambiado por completo la carga dramática de esta secuencia.
Lee también: 10 veces que Hollywood cometió errores increíbles sobre Rusia: ¿los habías notado?
Gladiador (2000)
En la premiada película protagonizada por Russell Crowe, Cómodo (Joaquin Phoenix) asesina a su padre, el emperador Marco Aurelio, en un ataque furia, tras saber que no heredará el poder. Funciona a los fines dramáticos del film, pero no fue lo que sucedió. Marco Aurelio murió por la peste y Cómodo sí había sido designado heredero. Por otra parte, sí es cierto que el Cómodo tuvo un carácter terrible con consecuencias históricas negativas.
Troya (2004)
Otro error histórico de película, tal vez deliberado, se da en este film de 2004. La película muestra que Aquiles (Brad Pitt) y Patroclo (Garrett Hedlund) eran primos. Pero los historiadores coinciden en que en realidad no tenían vínculo familiar, sino que eran amigos y amantes.
300 (2007)
El título de la película con Gerard Butler refiere a un número puntual: la cantidad de espartanos que enfrentaron a los persas en la Batalla de las Termópilas. Sin embargo, la idea de un puñado de hombres enfrentando a cientos de miles no es precisa. Si bien se estima que participaron 300 espartanos, estuvieron acompañados de 700 tespios y alrededor de 3000 peloponesios, entre otros. La cifra real varía según el historiador, pero se estima que este frente de batalla estuvo conformado por un promedio de 7000 hombres. Eso sí, la proeza reflejada es cierta: los griegos detuvieron el avance del ejército persa, el cual se estima que contaba con entre 80.000 y 200.000 hombres.
Lee también: Las 10 películas con más errores de 2017: Grandes títulos llenos de equivocaciones
Más sobre Cine
-
¿Qué famosos actores han tenido cameos o pequeños roles en “Star Wars”? Seguro nunca los viste
Varios de ellos quisieron estar simplemente por la posibilidad de aparecer.
-
Jennifer Lopez no cobró un solo dólar por su última película y fue su mejor decisión: Este es el motivo
La artista asegura que filmó "Estafadoras de Wall Street" gratis y hasta puso dinero para que la película se hiciera.
-
El error histórico en “Había una vez en Hollywood” que solo John Travolta logró detectar
El actor se refirió a un error histórico que notó cuando vio la última película de Quentin Tarantino.
-
James McAvoy revela los humillantes comentarios que recibió por ser “demasiado bajo”
El reconocido actor fue rechazado por su estatura y recibió crueles comentarios.