Estas son las 53 mejores películas de la historia, según Martin Scorsese: ¿Estás de acuerdo?
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
Martin Scorsese es uno de los directores más importantes de la historia del cine, creador de obras maestras como “Taxi Driver” (1976), “Toro salvaje” (1980) y “Buenos muchachos” (1990), entre tantas otras.
En el último tiempo, el realizador encendió la polémica al asegurar que las películas de Marvel “no son cine”, argumentando que se ven más como “parques de atracciones que películas tal como las he conocido y amado durante mi vida”.
Y si a Martin Scorsese no le gustan las películas de Marvel, ¿cuál es el problema? Ninguno. Lo que sí resulta interesante es saber cuáles son las cintas favoritas del director, esas que lo formaron en su labor y las que considera las mejores películas de la historia.
Este es el listado compilado por Clarín, basado en declaraciones que ha hecho a lo largo de los años y sin un orden particular:
- Viaje a la luna (1902) de Georges Méliès
- Pearl (2022) de Ti West
- Que el cielo la juzgue (1945) de John M. Stahl
- Asesino por contrato (1958) de Irving Lerner
- Los diez mandamientos (1956) de Cecil B. De Mille
- Duelo al sol (1946) de King Vidor
- Yo dormí con un fantasma (1943) de Jacques Tourneur
- Al este del paraíso (1955) de Elia Kazan
- La caída del imperio romano (1964) de Anthony Mann
- Ultraje (1950) de Ida Lupino
- Dios sabe cuánto amé (1958) de Vincente Minnelli
- Midsommar (2019) de Ari Aster
- Yeleen (1987) de Souleymane Cissé
- Archipelago (2010) de Joanna Hogg
- Shooting Stars (1927) de Anthony Asquith y A.V. Bramble
- Fragmentos de una mujer (2020) de Kornél Mundruczó
- 2001: Odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick
- 8 1/2 (1963), de Federico Fellini
- Cenizas y diamantes (1958) de Andrzej Wajda
- El intermediario del diablo (1980) de Peter Medak
- The Chess Players (1977) de Satyajit Ray
- El Ciudadano (1941) de Orson Welles
- El desprecio (1963) de Jean-Luc Godard
- Al morir la noche (1945) de Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Robert Hamer y Basil Dearden
- El ente (1982) de Sidney J. Furie
- El exorcista (1973) de William Friedkin
- La casa embrujada (1963) de Robert Wise
- Posesión satánica (1961) de Jack Clayton
- La isla de los muertos (1945) de Mark Robson
- Mujer pasional (1954) de Nicholas Ray
- Infiltrado del KKKlan (2018) de Spike Lee
- L’Atalante (1934) de Jean Vigo
- La aventura (1960) de Michelangelo Antonioni
- Moonrise (1948) de Frank Borzage
- Cita con el demonio (1957) de Jacques Tourneur
- El rostro impenetrable (1961) de Marlon Brando
- Paisà (1946) de Roberto Rossellini
- Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock
- Rebelde sin causa (1955) de Nicholas Ray
- Las zapatillas rojas (1948) de Michael Powell y Emeric Pressburger
- Salvatore Giuliano (1962) de Francesco Rosi
- Más corazón que odio (1956) de John Ford
- El resplandor (1980) de Stanley Kubrick
- Touki Bouki (1973) de Djibril Diop Mambéty
- Ugetsu, cuentos de la luna pálida después de la lluvia (1953) de Kenji Mizoguchi
- El mandato de otro mundo (1944) de Lewis Allen
- Vértigo (1958) de Alfred Hitchcock
- La mujer es el futuro del hombre (2004) de Hong Sang-soo
- Diario de un cura rural (1951) de Robert Bresson
- Pistoleros al atardecer (1962) de Sam Peckinpah
- Río sagrado (1951) de Jean Renoir
- El gatopardo (1963) de Luchino Visconti
- The Life and Death of Colonel Blimp (1943) de Michael Powell y Emeric Pressburger
Otros listados, en cambio, son formulados por los espectadores, como el siguiente: Estas son las 25 mejores películas de la historia según los usuarios de IMDb: ¿Coincides?
Más sobre Cine
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".
-
Murió Gina Lollobrigida a los 95 años: Adiós a la admirada diva del cine italiano
Vivió sus últimas décadas alejada de la actividad cinéfila, pero rodeada de escándalos.