Estas son las estrictas reglas que deben cumplir los actores para trabajar en las películas de Marvel
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
- Ver más de cine
Para muchos actores, ser parte de una película de Marvel es una oportunidad única. Además de garantizarse suculentas ganancias por su trabajo, su popularidad aumenta y también su importancia en la industria. Pero interpretar a un superhéroe también implica responsabilidades.
Según informa La Nación, los actores y actrices que trabajan en el Universo Cinematográfico de Marvel deben cumplir con estrictas reglas. Incluso los intérpretes consagrados no tienen más opción que acatar estas normas.
Filtración de imágenes
Para evitar que se filtre cualquier tipo de imagen, Marvel exige a sus actores cosas como, por ejemplo, leer el guion en una habitación cerrada, sin ventanas y lejos de dispositivos electrónicos. La producción también les ha enviado guiones con muy poca anticipación o con escenas falsas.
Una reciente situación vivida por Benedict Cumberbatch no deja dudas. Durante una entrevista por Zoom aclaró: “Estás viendo el techo porque no te puedo mostrar mi cara. Estoy filmando la nueva película de Dr. Strange y está todo completamente embargado. En fin. Solamente quería explicarte por qué estoy enfocando este techo tan atractivo”.
Algunos actores tienen problemas para cumplir con esta cláusula: Tom Holland fue el único actor que no recibió el guión de “Avengers: Endgame”: Esta es la razón
Dobles de riesgo
Es probable que Tom Cruise, conocido por filmar siempre sus arriesgadas escenas, nunca trabaje con Marvel. Es que ningún actor tiene permitido hacer sus propias tomas de riesgo, ya que deben preservar su integridad física.
No importa si el actor o la actriz son los mejores acróbatas, esas habilidades las podrán demostrar en otros proyectos. Esto aplica también para los meses posteriores al estreno de la película, cuando también deben cuidarse para no afectar la imagen de sus personajes.
Antecedentes impecables
A Marvel no le interesan los escándalos y es sabido que en Hollywood abundan. Por este motivo, investigan a fondo el pasado de los actores y actrices para evitar posibles polémicas.
Declaraciones racistas, denuncias de abuso o problemas con la ley son motivo suficiente para no ser convocado. Claro que, revisando algunos de los nombres, hay excepciones. Robert Downey Jr. es una de las caras más importantes de Marvel gracias a Iron Man y, aunque hoy su vida es ordenada, décadas atrás tuvo problemas con la ley y adicciones.
Jeremy Renner (Ojo de Halcón) es otro actor que se vio involucrado en un escándalo, pero ya siendo parte del UCM. En 2015, se divorció de Sonni Pacheco, quien lo acusó de abuso y consumo de drogas. Aunque se dijo que Marvel consideró dejarlo fuera de sus películas, finalmente no sucedió.
Algunos se animan a romper las reglas: Chris Pratt difunde video “ilegal” del detrás de escena de “Avengers: Endgame”: Fanáticos enloquecen
Exclusividad
Mientras están dedicados a las sagas de Marvel, los actores no pueden participar de proyectos de la competencia.
Idris Elba, quien interpretó a Heimdall en las películas de Thor, confirmó que finalizado el rodaje, debía estar disponible para volver a grabar escenas en caso de ser necesario. Durante ese tiempo, también debió mantener la exclusividad.
Diferencias creativas
Es habitual que el elenco aporte su punto de vista o proponga cambios en el guion. No hay una cláusula que les impida opinar, pero esto puede no llegar a buen puerto.
Uno de los que enfrentó las consecuencias fue Edward Norton al interpretar a Hulk. Tras sugerir algunos retoques en el guión, los productores se mostraron intransigentes. Luego de filmar la película, el actor optó por abandonar Marvel.
Años después, se refirió a esto y al asunto de la exclusividad: “Disfruté mucho aparecer en ‘El increíble Hulk’. Y aún así, uno acaba haciendo un balance del tiempo que dedica a un trabajo como ese y ve que al final no le compensa. Yo tampoco quería vincularme definitivamente a algo, ni interpretar siempre un único papel. Si me hubiera quedado con Marvel no hubiera hecho ‘Moonrise Kingdom’, ‘El gran hotel Budapest’ o ‘Birdman’ (N.R.: cinta por la que estuvo nominado al Óscar)”.
También Natalie Portman tuvo sus desacuerdos cuando Patty Jenkins, directora de “Thor: El mundo oscuro”, abandonó la película por diferencias creativas. La actriz amenazó con irse también, pero su contrato se lo impidió. Lo que sí logró fue negarse a filmar la escena post créditos en la que Jane besa a Thor. De hecho, Portman no participó en la siguiente cinta, “Thor: Ragnarok”, aunque ahora ha vuelto para “Thor: Love and Thunder”.
Lee también: Kristen Stewart reveló el humillante “consejo” que recibió para conseguir un papel en una película de Marvel
Más sobre Cine
-
Estas son algunas de las películas más esperadas que se estrenarán en 2025
Superhéroes, figuras animadas y biografías se tomarán la cartelera.
-
“El Descanso”: Así luce actualmente una de las hijas de Jude Law en la reconocida película
El actor británico protagonizó la comedia junto a Cameron Díaz.
-
El “top five” más triste del año para los amantes del cine: Estos fueron los grandes fracasos de 2024
Estas producciones quedaron al debe.
-
El gran arrepentimiento de su carrera: La exitosa película que Arnold Schwarzenegger rechazó
El actor es uno de los más reconocidos en la historia de Hollywood.