Inicio » Cine »

Fallece el legendario actor Kirk Douglas a los 103 años: Una de las últimas leyendas de Hollywood

El actor, padre de Michael Douglas, fue una de las grandes estrellas de la era dorada de Hollywood.

Guía de: Cine

Kirk Douglas ha muerto este miércoles a los 103 años. Michael Douglas, en nombre de su familia, fue quien informó la noticia mediante un comunicado de prensa.

“Es con una tremenda tristeza que mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos dejó hoy. Para el mundo era una leyenda, un actor de la época dorada del cine que vivió hasta bien entrada su época dorada, un humanitario cuyo compromiso con la justicia y las causas en las que creía marcaba una pauta a la que todos nosotros debíamos aspirar. Pero para mí y mis hermanos Joel y Peter era simplemente papá”.

Nacido en 1916 como Issur Danielovitch Demsky en el seno de una familia humilde, Kirk Douglas comenzó a trabajar de pequeño y logró graduarse de la universidad a cambio de sus servicios como jardinero. A los 23 años comenzó a desarrollarse como actor y tras obtener una beca en Academia Norteamericana de Arte Dramático, debutó en Broadway en 1941.

kirk douglas

Tras servir durante dos años en la Armada de Estados Unidos, conoció a la actriz Diana Hill y se casaron en 1943. Juntos tuvieron dos hijos: Michael y Joel.

En 1946, Kirk Douglas consiguió su primer papel en cine en la película “The Strange Love of Martha Ivers”. Tres años más tarde obtuvo su primer gran reconocimiento, al ser nominado como Mejor Actor por la cinta “El ídolo de barro”. Actor de carácter, se ganó un lugar de privilegio en Hollywood, siendo requerido por prestigiosos directores.

Su matrimonio con Diana Hill terminó en 1951, a pedido de ella, luego de las numerosas infidelidades  del actor. En 1954 se casó con Anne Buydens, con quien tuvo a sus hijos Peter y Eric, este último fallecido en 2004. Douglas y Buydens estuvieron juntos hasta la muerte de ella, en 2015.

Sería en 1960 cuando interpretaría su papel más famoso: “Espartaco”, de Stanley Kubrick, film del que además fue productor y que le costó finalizar. Sus ideas de izquierda en tiempos en que el Comité de Actividades Antiestadounidenses hacía sentir su peso complicaron las cosas. La inclusión del guionista Dalton Trumbo en los créditos de la película, gracias a la insistencia y bajo la responsabilidad de Douglas, significó el comienzo del fin de la lista negra durante la época dorada de Hollywood.

kirk douglas espartaco

Kirk Douglas en “Espartaco” (1960), su película más famosa.

Consagrado en Hollywood, su debut televisivo se dio recién en 1973, a los 57 años, mientras que su carrera en cine comenzó a tener altas y bajas, realizando menos proyectos en la década del ’80.

Además de sus dos matrimonios, su vida personal incluyó relaciones con algunas de las máximas estrellas de Hollywood. Él mismo confesó romances con figuras como Rita Hayworth, Joan Crawford, Marlene Dietrich, Pier Angeli, Debbie Reynolds, Faye Dunaway y Mia Farrow.

Estuvo nominado al Óscar en tres oportunidades pero nunca lo ganó: sus ideas de izquierda tuvieron mucho que ver. Ya leyenda, la Academia le entregó el Óscar Honorífico en 1996. Fue en esta década que atravesó varias situaciones límites: en 1991 sobrevivió a un accidente de helicóptero, en 1994 sufrió una trombosis que le generó problemas de movilidad y, dos años más tarde, una apoplejía lo dejó sin habla y casi paralizado.

A pesar de todo, Kirk Douglas siguió apareciendo en público y hasta tuvo algunos trabajos como actor. Su último rol fue en 2008, en la película para la televisión “Empire State Building Murders”, a los 92 años.

Cuando cumplió 100 años, aseguró que su matrimonio era la razón de su longevidad: “Tuve la suerte de encontrar mi alma gemela hace 63 años y creo que nuestro matrimonio maravilloso y nuestras charlas de la ‘hora dorada’ nocturna me han ayudado a sobrevivir a todo”.

kirk douglas y familia

Kirk Douglas en 2018 junto a su hijo, su nuera y su nieto, cuando Michael obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama.

Más sobre Cine

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios