HBO retira de su catálogo “Lo que el viento se llevó” por nuevas acusaciones de racismo
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
El asesinato de George Floyd a manos de la policía ha vuelto a poner los ojos sobre el racismo que aun persiste en Estados Unidos. Las repercusiones han hecho que numerosas estrellas de Hollywood se pronuncien en contra de la discriminación y el trato desigual que reciben los afroamericanos en todos los ámbitos. Una de las consecuencias del tema ha sido la decisión de HBO de quitar de su catálogo un auténtico clásico del cine: “Lo que el viento se llevó”.
La película, estrenada en 1939 y dirigida por Victor Fleming, contaba la vida y romances de Scarlett O’Hara, una mujer que vive una vida idílica en las plantaciones del Sur de Estados Unidos, durante la Guerra de Secesión. El film está basado en la novela homónima de Margaret Mitchell, publicada en 1936.
La decisión de retirar “Lo que el viento se llevó” del catálogo se dio un día después de que John Ridley, guionista de “12 años de esclavitud” (2013), publicara una columna de opinión en Los Angeles Times criticando el film por considerar que “glorifica” la esclavitud en la época de la Guerra de Secesión. Además agregó que la historia “ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color”.
Desde la compañía, explicaron las razones de su decisión: “La película es un producto de su tiempo y refleja algunos de los prejuicios étnicos y raciales que han sido comunes, desgraciadamente, en la sociedad estadounidense. Estos retratos racistas eran equivocados entonces y lo siguen siendo hoy, y sentimos que mantener esta obra sin explicarlos y denunciarlos sería irresponsable”.
Por otra parte, el comunicado deja entrever que “Lo que el viento se llevó” volverá a la plataforma con algún tipo de aviso sobre su contenido: “Cuando volvamos a incluir el filme en HBO Max, regresará junto con un debate sobre su contexto histórico y una denuncia de esos elementos, pero será presentado tal y como fue creado originalmente, porque actuar de otra forma equivaldría a sostener que esos prejuicios nunca existieron”.
La controversia en torno a la película no es nueva. Al momento de su estreno, se criticó el retrato negativo que hacía de los afroamericanos. Otro hecho significativo fue que la actriz Hattie McDaniel (“Mammy” en “Lo que el viento se llevó”), que en 1940 se convirtió en la primera persona afroamericana en ganar un Óscar, debió presenciar la ceremonia en una mesa aparte, por las leyes de segregación racial. El hotel donde se realizó la entrega de premios no aceptada el ingreso de personas de color, pero la dejaron ingresar “como excepción”.
Por su parte, Disney ha quitado de su catálogo la película “Canción del Sur” (1946), por ser considerada racista, al tiempo que Paramount Network ha decidido dejar de emitir el reality “Cops”, que muestra el trabajo de policías capturando criminales, ya que el show fue acusado de “estereotipar”.
Lee también: Películas sobre racismo: La compleja relación de Hollywood con el conflicto social en Estados Unidos
Más sobre Cine
-
Brendan Fraser en “La ballena”: Así se transformó en un hombre de 270 kilos
El actor podría ganar el Óscar por este comentado papel.
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".