John Carter: Entre dos mundos; gran aventura en Marte
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
Carter, John Carter… este personaje no es agente secreto ni mucho menos familiar de Don Carter, tampoco es cercano (aunque se parezca en atuendos) al Príncipe de Persia. En “John Carter: Entre dos mundos”, es un rudo y honorable veterano de la guerra civil estadounidense, que sin mayor explicación es transportado a Marte. Este mítico planeta está habitado por múltiples razas y sufre por la sequía de sus mares.

John Carter está inspirada en la saga homónima del escritor estadounidense Edgar Rice Burroghs.
En ese contexto, John Carter (Taylor Kitsch) descubrirá que la menor gravedad del planeta rojo le ha dado mayor fuerza y velocidad, características que le permitirán sobrevivir y así luego unirse a la tribu de los Tharks, marcianos verdes con cuatro brazos, liderados por Tars Tarkas (Willem Dafoe). Durante sus luchas conocerá aDejah Thoris(Lynn Collins), princesa perteneciente a la raza humanoide Barsoom, de más esta decir que es ella de quien nuestro protagonista se enamora.
La cinta está inspirada en la saga homónima del escritor estadounidense Edgar Rice Burroghs, muso inspirador de casi todos los escritores de ciencia ficción espacial del siglo XX. Dicha saga cuenta con un alto potencial para poder seguir explotando, todo claro, si la taquilla acompaña (condenada a la fría industria). El encargado de adaptar la novela fue el dos veces ganador del Oscar por “Buscando a Nemo” y “Wall-E”, Andrew Stanton, quien se alejó de las cintas factoría Pixar para dirigir personas de carne y hueso para el mismo Disney por primera vez.
Hay que ser objetivos con “John Carter: Entre dos mundos” y aquí están los hechos tangibles primero: Es una película épica y entretenida; colmada de efectos especiales no agobiantes y personajes digitales excelentemente logrados, cuenta con una sencilla historia romántica de fondo y un desenlace decente. Nota aparte a las notables secuencias de luchas y batallas.
Ahora lo que puede ocurrir: Para quiénes vayan a buscar un rato entretenido, con un buen espectáculo visual de fondo, lo encontrarán y saldrán muy satisfechos. Los más exigentes sentirán que en la historia no hay nada nuevo y ese es el gran punto en contra. Lamentablemente la cinta está basada, como decíamos, en una novela de 1917 y está más que claro que todo lo que vino décadas después (Star Wars, Star Trek, Odisea del Espacio y otros) ya explotó toda historia posible y más que un inspirador de ellas (que así lo fue en la realidad), es una película más del género, sin mucho nuevo que aportar.
Trailer después del salto…
Más sobre Cine
-
Brendan Fraser en “La ballena”: Así se transformó en un hombre de 270 kilos
El actor podría ganar el Óscar por este comentado papel.
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".