La confesión de Salma Hayek: Actriz sufrió extorsión sexual y amenazas de muerte
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
Este miércoles por la tarde, Salma Hayek ha sorprendido a todos al sumar su testimonio como víctima del productor Harvey Weinstein. Con el escándalo aún sacudiendo la meca del cine, la actriz escribió una nota en The New York Times, titulada “Harvey Weinstein también fue mi monstruo”, contando las extorsiones que vivió en los tiempos en que preparada “Frida” (2002).
Hayek explica que se lavó el cerebro para poder creer que lo había superado y que no habló antes porque no había tenido el coraje, además de creer que su voz no era importante.
La actriz mexicana contó que, por entonces, todos hablaban bien de Weinstein. Para ella, una extranjera que apenas se había hecho un nombre en Hollywood, el sueño de filmar Frida lo era todo. “El imperio Weinstein, que por entonces era Miramax, se había convertido en sinónimo de calidad, sofisticación y películas arriesgadas”, explica Hayek. Ella quería que la película con la que había soñado toda su vida fuera producida por Weinstein.
“Lo conocía un poco a través de mi vínculo con el director Robert Rodríguez y la productora Elizabeth Avellan, quien por entonces era su esposa, con quienes había trabajado en varios films y me habían tenido bajo su ala. Todo lo que sabía de Harvey en ese momento era que tenía una inteligencia asombrosa, que era un amigo leal y un hombre de familia. Sabiendo lo que sé ahora, me pregunto si no fue esta amistad -y mi amistad con Quentin Tarantino y George Clooney – la que me salvó de ser violada“, relata Hayek.
La actriz continuó dando detalles de todas las insinuaciones que le hizo Harvey Weinstein. Tras saber que iba a producir “Frida”, ella fue la que debió decirle que no a él. “No a abrirle la puerta a cualquier hora de la noche, hotel tras hotel, locación tras locación, donde él se aparecía de forma inesperada, incluyendo una locación donde estaba filmando una película en la que él no estaba involucrado.”
Y continuó: “No a ducharme con él. No a dejarlo verme mientras me duchaba. No a dejarlo darme un masaje. No a dejar que un amigo de él me diera un masaje desnudo. No a dejarlo practicarme sexo oral. No a desnudarme junto a otra mujer.”
Las presiones y la insistencia de Harvey Weinstein para obtener favores sexuales no conocían límites, según relata Salma Hayek. “Sus tácticas de persuasión iban desde hablarme de forma encantadora hasta, como me sucedió una vez, en un ataque de furia, decirme palabras horrendas: ‘Te mataré, no creas que no puedo‘”.
Las constantes negativas pusieron en riesgo la realización de “Frida”, explica la actriz: “Cuando finalmente se convenció de que no iba a ganarme la película de la forma en que él quería, me dijo que le ofrecería mi rol y mi guión, con años de investigación, a otra actriz. Ante él, yo no era una artista. Ni siquiera era una persona. Yo era una sola cosa: un cuerpo.”
Finalmente, Salma Hayek demandó a Harvey Weinstein, no por acoso, sino por mala fe y concretó su ansiada película, la cual le dio en 2003 su nominación al Óscar como Mejor Actriz.
Más sobre Cine
-
Brendan Fraser en “La ballena”: Así se transformó en un hombre de 270 kilos
El actor podría ganar el Óscar por este comentado papel.
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".