Inicio » Cine »

La eterna enemistad de Olivia de Havilland y Joan Fontaine: Las hermanas de Hollywood que no se hablaron por 40 años

Se odiaron desde niñas y hasta de famosas.

Guía de: Cine

El sábado 25 de julio falleció Olivia de Havilland a los 104 años. Considerada la última estrella del cine dorado de Hollywood, fue también la última del reparto de “Lo que el viento se llevó” en morir. Dos veces ganadora del Óscar, mantuvo una larga enemistad con Joan Fontaine, su hermana menor y diva del cine clásico.

olivia de havilland y joan fontaine

Olivia De Havilland y Joan Fontaine

Hijas de padres británicos, las hermanas de Havilland nacieron en Tokio, Japón, mientras su padre abogado trabajaba en el país asiático. Olivia nació en 1916 y Joan, solo 15 meses después. La mala relación de sus padres terminó en divorcio y siendo muy pequeñas, se trasladaron a Estados Unidos con su madre Lillian.

La enemistad y las tensiones entre ambas hermanas comenzaron cuando eran niñas. En una pelea en su casa, Joan acabó en el hospital con la clavícula rota. Eso era solo el inicio. En la escuela, Joan se encargó de insultar a su hermana en el periódico escolar, publicando un testamento falso con un mensaje cruel: “Le dejo a mi hermana la capacidad de ganar los corazones de los niños, algo que ella no tiene en la actualidad.”

Lee también: Famosos de Hollywood que se detestan: Peleas en rodaje que terminaron muy mal

Ambas recibieron formación artística, pero solo Olivia pudo llevar el apellido de la familia. Ante la negativa de su madre y sin permiso de ella para actuar, Joan cambió su apellido por Burfield y finalmente por Fontaine. 1935 marca el debut -por separado- de Olivia de Havilland y Joan Fontaine en cine, pero no con la misma repercusión.

Es Olivia la que inicia su carrera con mayor éxito y la enemistad no hace más que empeorar. Consciente de las tensiones entre sus hijas, la madre interviene: Olivia se mantiene como estrella de Warner Bros mientras que Lillian le pide a su hija menor que se aleje. Joan lo hace, pero no sin intentar abrirse su propio camino en la RKO, otro estudio de Hollywood en el que va obteniendo papeles menores.

joan fontaine olivia de havilland hermanas pelea

Joan Fontaine y Olivia de Havilland.

La disputa personal ya era profesional y tendría un giro inesperado. Joan Fontaine acudió al casting para “Lo que el viento se llevó” (1939) pero el director George Cukor, por entonces a cargo de la película, la rechazó por considerarla demasiado elegante para el personaje.

Hay varias versiones sobre lo que sucedió después. Algunos sostienen que, como respuesta, Joan lanzó: “Bueno, ¿y has pensado en mi hermana?”. Otras fuentes aseguran que Joan Fontaine en realidad audicionó para el rol de Scarlett O’Hara, y al no quedar, postuló a Olivia: “Para hacer el papel de tonta llamen a mi hermana”.

olivia de havilland lo que el viento se llevó

Olivia de Havilland como Melanie Hamilton en “Lo que el viento se llevó” (1939)

Más allá de los detalles, lo cierto es que quien salió ganando fue Olivia de Havilland, quien interpretó a Melanie Hamilton en “Lo que el viento se llevó” y fue nominada al Óscar por su trabajo.

Pero fue en 1942 cuando la enemistad entre las hermanas quedó evidenciada frente a todos. Ese año, ambas compitieron por un Óscar: Olivia lo hizo por su trabajo en “Si no amaneciera” y Joan por “Sospecha”. El premio fue para Joan Fontaine. Paralizada, la actriz no reaccionaba y fue su hermana quien la animó a subir al escenario. ¿Estaban a mano? No. Aquello empeoró la enemistad y la hizo más pública que nunca.

joan fontaine en sospecha de hitchcock

Joan Fontaine en “Sospecha” (1941) de Alfred Hitchcock.

“Olivia me mandó subir al escenario. Toda la animosidad que habíamos sentido la una por la otra desde pequeñas, los tirones de pelo, las salvajes peleas físicas, la vez que Olivia me rompió la clavícula… Todo volvió de repente. Mi parálisis en ese momento fue total”, diría Joan Fontaine años más tarde en sus memorias. En su discurso de aceptación, rechazó las felicitaciones de su hermana mayor.

Lee también: Fotos de los actores más atractivos del cine clásico: ¿Más bellos que los actuales?

Joan fue la primera en ganar, pero Olivia de Havilland logró hacerlo dos veces: en 1946 y en 1949 por “La vida íntima de Julia Norris” y “La heredera”, respectivamente. En el primer caso, Joan se acercó a felicitar a su hermana, pero Olivia le dio la espalda.

joan fontaine olivia de havilland oscar

La famosa foto de Olivia de Havilland con el Óscar, rechazando el saludo de su hermana.

En los años ’50, las carreras de las hermanas toman caminos diferentes. Mientras Joan Fontaine sigue trabajando de Hollywood, Olivia de Havilland decide mudarse a París, abandonando parcialmente el cine. Residió en la capital francesa desde 1956 hasta su muerte.

1975 sería el año de su distanciamiento definitivo. Lillian, la madre de Olivia y Joan, muere mientras es operada por un cáncer. Fontaine no se encontraba en Estados Unidos y Olivia decide avisarle por telegrama. “No vino al funeral porque tendría otra cosa mejor que hacer. Yo sí la avisé”, sostuvo la mayor. La última comunicación entre ambas fue previa a la cirugía y nunca más se volvieron a hablar.

Al referirse a una de las enemistades más comentadas de Hollywood, Olivia de Havilland sostuvo: “(Joan) era una persona brillante, con múltiples talentos, pero con astigmatismo con respecto a su percepción de la gente y los acontecimientos, lo cual la hizo reaccionar a menudo de manera injusta y prejuiciosa”. Su hermana también tocó el tema: “El odio lo agotamos siendo jovencitas. Ahora nos ignoramos”.

“Olivia siempre dice que yo tengo que ser la primera en todo. Me casé antes. Gané el Oscar antes. Tuve un hijo antes. Si muero antes que ella, se pondrá furiosa porque hasta eso tuve que hacerlo primero”, declaró Joan en 1978. Fontaine murió en 2013, a los 96 años, mientras que su hermana le sobrevivió 7 años y falleció a los 104, como una de las más longevas de Hollywood.

Lee también: La trágica vida de Jean Seberg, la musa del cine francés cuya muerte sigue rodeada de dudas

Más sobre Cine

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios