La vigencia de un clásico: se cumplen 30 años del estreno de “Alien: el regreso”
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
- Ver más de cine
18 de julio de 1986: la esperada secuela de “Alien: el octavo pasajero” llegaba a los cines de Estados Unidos y Canadá, de la mano de James Cameron. El desafío era grande: las segundas partes tienen mala fama, Ridley Scott se había corrido de la dirección y habían pasado siete años desde que la primera entrega había conquistado el mundo.
Pero “Alien: el regreso” pudo con todo eso y se ganó el preciado título de clásico. Las críticas coincidieron y le dieron el visto bueno. Los espectadores no se quedaron atrás y llenaron las salas, haciendo que esta segunda parte recaudara más de 130 millones de dólares, superando al film de 1979.
El temor a los alienígenas ha sido, y es hasta hoy, uno de los tópicos recurrentes del cine. Con “Alien: el regreso” se marcó un camino a seguir, mediante una narración realista, cercana al terror, en una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Sin caer en tecnicismos incomprensibles, el film logró narrar esta caza de aliens, que la entendamos y, lo mejor de todo, que nos lo creamos.
Lejos de ofrecer una película de terror sanguinaria, con escenas de estas criaturas atacando gente todo el tiempo y saliendo de los abdómenes cada dos minutos, Cameron economizó y mostró solo lo necesario: la amenaza fuera de campo pudo generar tanto miedo como el bicho baboso mostrando sus dientes. Ridley Scott ya había aterrorizado bastante con la primera, ahora James Cameron venía a ofrecer acción para dar una vuelta de tuerca y que esta secuela tuviera razón de ser.
Dicen que Cameron se inspiró en la Guerra de Vietnam para crear la lógica del relato: un pueblo con tecnología y grandes avances científicos (los norteamericanos), se ven en la encrucijada de vencer a otro más débil (los vietnamitas), capaces de aprovechar las características de su entorno para vencer al enemigo. Sí, porque las películas, sin importar cuánta ciencia ficción ofrezcan, no son obras aisladas y responden a la lógica del momento en que se gestan.
Otro gran mérito de “Alien: el regreso” son, sin dudas, los efectos especiales. Vista hoy, 30 años más tarde, la película se mantiene absolutamente vigente, tanto por su ritmo y su historia como por sus efectos visuales, lo que no es poco en tiempos en los que cada nuevo tanque busca mostrar la explosión más espectacular.
Por esto, vale recordar cuánto costó: solo 18 millones de dólares, contra, por ejemplo, los 75 millones de “Alien: resurrección” (1997) o los 250 millones que costó la reciente “Batman vs Superman”, si sirve la comparación.
¿Y cómo no hablar de Ripley? Mientras el cine gusta de los héroes de acción con músculo, Sigourney Weaver se puso en la piel de Ellen Ripley y se convirtió en el rostro poderoso y combativo de la saga, eso a lo que hoy le llamaríamos girl power. ¿Cuántas actrices logran una nominación al Óscar por trabajar en un film de terror, acción o suspenso? La Academia ama el drama convencional, pero con Weaver hizo una excepción y la nominó.
Así fue como “Alien: el regreso”, en 1986, sentó las bases para lo sería una de las franquicias cinematográficas más importantes del cine. Luego de este film, lo que vino no logró la misma aceptación: “Alien 3″ (1992), “Alien: resurrección” (1997) y “Alien vs Depredador” (2004). Pero en 2012, llegó “Prometeo”, con Ridley Scott de regreso a la dirección y las críticas mejoraron.
Así como los monstruos babosos parecen indestructibles, la franquicia sobrevive a los años. En 2017 se espera el estreno de “Alien: Covenant”, con Scott nuevamente detrás de cámara.
Más sobre Cine
-
Estas son algunas de las películas más esperadas que se estrenarán en 2025
Superhéroes, figuras animadas y biografías se tomarán la cartelera.
-
“El Descanso”: Así luce actualmente una de las hijas de Jude Law en la reconocida película
El actor británico protagonizó la comedia junto a Cameron Díaz.
-
El “top five” más triste del año para los amantes del cine: Estos fueron los grandes fracasos de 2024
Estas producciones quedaron al debe.
-
El gran arrepentimiento de su carrera: La exitosa película que Arnold Schwarzenegger rechazó
El actor es uno de los más reconocidos en la historia de Hollywood.