Las aventuras de “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe”
- Hernán Lucero, Equipo de Cine
- |
- Ver más de cine
Acostumbrados a recibir en plenas vacaciones de invierno los lanzamientos infantiles más esperados del año, esta semana un novedoso estreno animado llegará a nuestras salas, se trata de “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe”, primer largometraje del reconocido animador uruguayo Walter Tournier y que fue creado a partir de la técnica de Stop motion, popular en filmes como “Pollitos en fuga” o “El cadáver de la novia”.

La película, distribuida por Disney, cuenta las aventuras de Selkirk, un pirata rebelde y egoísta, piloto del galeón inglés Esperanza que surca los mares del sur en busca de tesoros. A falta de buques enemigos, los corsarios se entretienen apostando y en poco tiempo Selkirk pierde sus ahorros presentes y futuros, ganándose le enemistad de la tripulación y sobretodo del capitán Bullock, quien decide abandonarlo en una isla desierta, el archipiélago de Juan Fernández. Allí debe sepultar sus deseos de venganza y desmedida ambición y encarar una nueva manera de ver el mundo.
Pero más allá de lo local que puede transformase la historia, su idea original nació de la mente de un chileno, Fernando Acuña, ex gerente de desarrollo estratégico de Canal 13 y actual docente de la PUC, a quien le llamó la atención que la historia de Robinson Crusoe fuera tan leído, desde ahí comenzó a pensar en realizar un filme con actores que no se pudo concretar convirtiéndose en una producción animada bajo la técnica del stopmotion, una complicada técnica en la que cada movimiento de los muñecos se filma cuadro a cuadro, para crearse una idea, solo con mil cuadros aproximados se consiguen tan solo cinco segundos de metraje.
En “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe” los muñecos de los personajes se hicieron en Uruguay, las voces y música se grabaron en Argentina y los efectos especiales y fondos 3D en Chile, esto ultimo bajo la supervisión de Alejandro Rojas, director de “Ogú y Mampato en Rapa Nui” y “Papelucho y el marciano”. El rodaje de las aventuras en el mar de Selkirk fue realizado íntegramente en Uruguay durante los meses de mayo 2010-agosto 2011 y la finalización completa de la película solo hace unos meses.
De manera inesperada “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe”, coproducción argentina, chilena y uruguaya viene a refrescar la cartelera nacional plagada de estrenos norteamericanos. El mejor panorama familiar de este verano.
Más sobre Cine
-
Netflix presenta los estrenos que hará en el 2021: El listado de las cintas, que incluyen a destacadas estrellas
La plataforma apuesta por producciones originales con actores y actrices de renombre.
-
Tom Holland y la transformación para la película “Cherry” que lo hizo perder 13 kilos
El actor se sometió a un brusco descenso de peso para interpretar a un ex-soldado adicto a las drogas.
-
Netflix prepara nueva versión de “Matilda” con importantes cambios y ya hay actores confirmados
La película de 1996 tendrá una remake basada en la exitosa obra musical del West End.
-
Fotos que muestran cómo luce el elenco de “Orgullo y prejuicio” 15 años después del estreno
La película, basada en la novela de Jane Austen, cuenta la historia de amor entre Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy.