Leonardo Di Caprio es J. Edgar Hoover, director del FBI
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
Edgar Hoover tenía solo 29 años cuando fue nombrado como el primer Director General del FBI (ex BOI) por el Presidente John Coolidge. Su tarea prioritaria fue reordenar la institución, acabar con la corrupción y normalizar los procedimientos (se le atribuye el inicio de la aplicación de estudios forenses estandarizados en las escenas del crimen). Seis Presidentes de los Estados Unidos pasaron (Roosevelt, Truman, Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon), pero Hoover permaneció inamovible y siguió al mando del FBI hasta el día en que falleció. Pasado años, los archivos desclasificados mostraron que Hoover tenía agentes destinados a informarle sobre el diario actuar de políticos, científicos, deportistas y artistas; entre estos últimos figuraban el mismísimo Pablo Picasso, Marilyn Monroe, Elvis Presley y John Lennon.
Conocido por ser antisemita y racista, su vida personal fue y es un misterio en muchos aspectos aún. De su infancia hay poco conocimiento y de su vida adulta solo se conoce que fue soltero; eso sí los rumores lo vincularon sentimentalmente con su director asociado Clyde Tolson.

“J. Edgar”, la última película histórica sobre la vida de este controvertido personaje, nos relata todo lo anterior y más, transformándose en una cinta casi biográfica. Como es de esperar del director -Clint Eastwood- todo es relatado bajo un nivel de respeto y solemnidad. Aun así, a diferencia de sus anteriores cintas (“Gran Torino” ó “Million Dollar Baby”) en esta ocasión todo va un poco más rápido y mucho menos tardo. Este factor quizás es el que hace que esta cinta no sea una obra maestra; el guión, escrito por Dustin Lance Black (conocido por ser escritor de la serie “Big Love”), resulta torpe y la selección de momentos en la vida de Hoover a veces confuso. Ahí es cuando Eastwood hace y aporta lo suyo, todo sale a flote entregándonos a un Edgar Hoover (encarnado por un impecable he inmejorable Leonardo Di Caprio) errático pero a la vez entendible y que reúne cosas tan dispares como “ley y represión, el heroísmo y la corrupción” (Owen Gleiberman: Entertainment Weekly).
Completan el elenco acompañando a Leonardo Di Caprio; Naomi Watts, Armie Hammer (uno de los hermanos Winklevoss en “The Social Network”), Josh Lucas, Judi Dech, Ed Westwick y Jeffrey Donovan (ambos protagonistas de las populares series “Gossip Girl” y “Burn Notice” respectivamente). Cabe destacar que “J. Edgar”, corre entre las favoritas a ser nominadas al Oscar a mejor película.
Más sobre Cine
-
Brendan Fraser en “La ballena”: Así se transformó en un hombre de 270 kilos
El actor podría ganar el Óscar por este comentado papel.
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".