Lo que nos deja el estreno de “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
La nueva entrega del universo Star Wars se ubica espacialmente 30 años tras los hechos ocurridos en el Episodio VI. El imperio fue destruido y en su lugar, desde sus cenizas, se alza la “Primera Orden”, enemigo de la aún existente rebelión hoy apoyada por una débil república. Nuestros protagonistas se verán sumergidos en una búsqueda que tiene como fin derrotar a los nuevos representantes del lado oscuro.
Hay que poner algunas cosas en contexto antes de poder comentar una película que generó tan altas espectativas. El director J.J. Abrams fue explícito y siempre aspiró a hacer un justo homenaje y lograr un producto a la altura de la primera trilogía de los años 80; logro desbloqueado. Esta cinta es una obra creada por fans y para fans, los márgenes de error eran limitados a las escapadas creativas de la dirección, que cabe destacar y recordar, contaba con participación de guionistas y actores de la saga original; todo bien hasta aquí.
El desafío mayor estaba en los nuevos personajes y actores, que serán al final los encargados de seguir este universo en los próximos episodios VIII y IX. El legado estaba, no se cuidó ni pisoteó en el pasado (paradójicamente por los mismos creadores), hoy de la mano de J.J. Abrams. Se rescataron todos los recursos que alguna vez enamoraron a los fanáticos hace 30 años. Todo en su justa medida y aprendiendo de los errores de entregas anteriores; los veteranos haciendo la posta, guiños al pasado sin caer en la autoreferencia y un alejamiento del uso excesivo de efectos especiales (valorar el regreso de los Stormtrooper’s de carne y hueso, los entornos naturales reales y escenarios maquetas escala real).
El material está y es muy bueno (aplauso aparte a Daisy Ridley y Adam Driver). Los nuevos tomaron la herencia, la respetan y usan con sabiduría; el nuevo desafío será que los próximos episodios sean iguales o mejores a lo que ya tenemos y que el universo paralelo/complementario que se iniciará con “Star Wars: Rogue One”, haga justicia a esos vacíos del pasado y que, en vez de destruir la obra, solo la enriquezcan.
Como todo en la vida, “del dicho al hecho hay mucho trecho” y este pequeño espacio para el error tenía a todos apanicados, más con el siempre presente fantasma del olvidable “Episodio I”. Ya con los paños fríos sobre los ojos y el corazón, podemos decir que “Star Wars: El Despertar de la Fuerza” es lo que el mundo quería ver y acá no solo hablo de la fanaticada, también del público “de a pie”, ese que vio las 6 películas en maratón para poder acompañar al amigo o novia; o el 1% de la población que jamás ha visto ni sabe algo de este universo. La película encantará a todos, no es perfecta, no nos engañemos, pero sus errores son bien ocultados y matizados tal como pasó alguna vez con el Episodio IV (antes de todas sus re-ediciones claro está).
Larga espera, que llegó a su fin y a buen puerto. Gracias J.J. Abrams.
Más sobre Cine
-
Primeras reacciones a “Top Gun: Maverick” son unánimes: ¿Valió la pena esperar 36 años la secuela?
La película protagonizada por Tom Cruise es una de las más esperadas del año.
-
Secuela de “Encantada” libera su primera imagen: Amy Adams regresa como princesa 15 años después
"Desencantada" se estrenará en Disney+ a finales de noviembre de 2022.
-
Cineasta Nicolás Lopéz fue condenado a cinco años de prisión por abuso sexual
El director fue sentenciado por delitos cometidos en 2015.
-
8 grandes películas que fracasaron en taquilla cuando se estrenaron, pero hoy son clásicos
Estos films fueron un fracaso al llegar a las salas, pero el tiempo les hizo justicia.