Los documentales, una buena alternativa al cine
- Pablo Carrasco, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine

La figura de José Luis Sánchez Besa seguiría olvidada en algún libro de historia sino fuera por un documental que rescatará su figura.
A fines de septiembre llegará a las pantallas locales el documental “Sanchez Besa”, donde se rescata la herencia de uno de los pioneros de la aviación a nivel mundial. Quizás, si su vida no se hubiera rescatado a través de este género, este destacado empresario chileno autoexiliado en Europa a comienzos del siglo XX, nadie lo hubiera conocido.
José Luis Sánchez Besa fue piloto y constructor de aeroplanos, y es ampliamente conocido en Europa, donde su legado se rescata hasta el día de hoy, al punto de ser bautizado como el “Poeta del aire”. Por suerte, este documental tendrá su espacio en algunos cines de Santiago. Y digo por suerte, porque son muy pocas las oportunidades que tenemos de ver en buena calidad y cómodamente sentados materiales de este tipo. Si no fuera por Internet, la televisión o por algunos festivales locales como “In edit”, “Sanfic”, o “Fidocs”, no tendríamos la posibilidad de conocer este tipo de materiales audiovisuales que en su mayoría no tienen más de una hora de duración. También se agradece el espacio de Guioteca dedicado a los documentales.

Los fanáticos de U2 transformaron a “Rattle and Hum” en uno más de la extensa lista de éxitos de la banda irlandesa.
Nacido casi a la par con el cine a fines del siglo XIX, el género documental adopta diversos estilos como la ficción, los hechos históricos, la vida y obra de personajes importantes en la historia de un país o del mundo, y también el ámbito musical. Y en este último punto es quizás, uno de los más explorados. Basta recordar los excelentes “Rattle and hum” de U2, “Exile on main street” de Rolling Stones, o el excelente “Joe Strummer: the future is unwritten” sobre la vida del desaparecido líder del grupo inglés The Clash.
Aunque hay casos como los mencionados que rompen la regla, el documental no tiene la fuerza comercial en Chile para competir en las salas de cine con las grandes producciones norteamericanas. Aunque tenemos excelentes realizadores. Uno de los mejores ejemplos fue “Ojos rojos” que se estreno en mayo de este año con el fin de apoyar a la selección chilena en el mundial y fue vista por más de 120 mil personas.
Los invito a revisar lo que viene en materia de documentales y apoyar este arte que tan bien nos hace.
Más sobre Cine
-
Val Kilmer en “Top Gun: Maverick”: La conmovedora reaparición del actor como “Iceman”
A sus 62 años y tras superar un cáncer de garganta, ha vuelto a interpretar uno de sus personajes más recordados.
-
Primeras reacciones a “Top Gun: Maverick” son unánimes: ¿Valió la pena esperar 36 años la secuela?
La película protagonizada por Tom Cruise es una de las más esperadas del año.
-
Secuela de “Encantada” libera su primera imagen: Amy Adams regresa como princesa 15 años después
"Desencantada" se estrenará en Disney+ a finales de noviembre de 2022.
-
Cineasta Nicolás Lopéz fue condenado a cinco años de prisión por abuso sexual
El director fue sentenciado por delitos cometidos en 2015.