Los títulos más controvertidos de Netflix que no pasaron la censura y fueron prohibidos: Debieron sacarlos del catálogo
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
En pocos años, Netflix se ha expandido a nivel global y hoy cuenta con suscriptores en casi todo el mundo. El catálogo de películas y series disponibles varía en cada región, pero lo que quizás no sepas es que hay títulos que han sido prohibidos por entes reguladores locales, obligando a la plataforma de streaming a retirarlos de su oferta.
El país que encabeza la lista de los que más títulos de Netflix han prohibido es Singapur. A través de la Infocomm Media Development Authority (IMDA), ha hecho que se eliminen cinco producciones. Singapur censuró “The Legend of 420″ (2017), un documental sobre la despenalización de la marihuana en Estados Unidos y su uso aplicado a la medicina, el arte y la gastronomía.
Según detalle Fotogramas, Singapur también le bajó el pulgar al reality show “Cooking on high”, en el que varios chef preparan platos con cannabis. En la misma línea, la serie “Disjointed”, en la que Kathy Bates interpreta a una activista procannabis, fue prohibida.
Netflix también ha tenido que retirar títulos del catálogo de Singapur por cuestiones religiosas, como es el caso de “La última tentación de Cristo” (1988), una de las películas más censuradas de la historia, y el controvertido film brasileño “Especial de Natal: Se Beber, Não Ceie”, en el que se presenta un Cristo gay y amante de las fiestas.
Lee también: Estas son las películas más censuradas de todos los tiempos: Orgías, sexo y violencia extrema
En Alemania, la Comisión Alemana por la Protección de la Juventud (KJM) también presentó una queja que hizo que Netflix retire un clásico del cine de su catálogo. Se trata de “La noche de los muertos vivientes” (1968), de George A. Romero, aunque muchos creen que se trata de un error y que, en realidad, el objetivo era eliminar de la plataforma la remake de 1990 en la que sí hay altas dosis de violencia y gore.
Las autoridades de Vietnam, por su parte, exigieron que se prohíba “Full Metal Jacket” (1987), una película de Stanley Kubrick sobre la Guerra de Vietnam y que, por su crudeza, podía afectar la sensibilidad de los espectadores locales.
Otra película que fue prohibida en Netflix por considerar que podía herir la susceptibilidad de la población es “The Bridge” (2006), que fue eliminada tras un reclamo del gobierno de Nueva Zelanda. Se trata de un documental sobre el famoso puente de San Francisco que, además de ser un atractivo turístico, es el más elegido por los suicidas.
Las cuestiones políticas tampoco faltan cuando se trata de películas prohibidas o censuradas. Uno de los casos más comentados es el de la serie “Patriot Act”, que en uno de sus capítulos criticó al príncipe saudí Mohammed bin Salam por su reacción ante el asesinato de un periodista. La corona de Arabia Saudita se quejó y, en medio de una controversia internacional, Netflix accedió a quitar ese episodio de la plataforma.
Lee también: 12 películas muy famosas que fueron censuradas por motivos que no podrás creer
Más sobre Cine
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".
-
Murió Gina Lollobrigida a los 95 años: Adiós a la admirada diva del cine italiano
Vivió sus últimas décadas alejada de la actividad cinéfila, pero rodeada de escándalos.