Noé: ¿Por qué la prohibieron en países islámicos?
- Benjamín Toro, Aporte para Cine
- |
- Ver más de cine
La nueva película del cineasta y escritor Darrem Aronofsky, estrenada el 3 de abril en Chile, cuenta la historia religiosa de la gran inundación que ocurrió en el mundo entero, sobreviviendo Noé, su familia y el arca. Esta historia bíblica se da en el viejo testamento, que es utilizados por no solo los cristianos, sino varias religiones como base, cimiento o contexto para sus creencias actuales.
Pero los países islámicos de Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Indonesia y Bahréin, quienes tienen un alto porcentaje de su población que profesa esta religión, han decidido vetar esta película, y no exhibirla en las salas de cine.
Pero ¡¿A que se debe esta decisión?! La religión del Islam profesa y dice en sus rezos que “No se puede mostrar la cara de un profeta“, y en el caso de Noé es uno de los 25 profetas que aparecen en el Corán (Libro sagrado para el Islam) con el nombre de Nabi Nuh. Esta es la explicación de por qué se evito exhibirla en los países de religión islámica.
La película ha tenido éxito en el mundo occidental, obteniendo ganancias cercanas a los $180 millones de dólares, debido a los espectaculares efectos especiales y su gran elenco conformado por Russell Crowe, Jennifer Connelly y Emma Watson entre otros.
El tráiler de Noé
Más sobre Cine
-
Cineasta Nicolás Lopéz fue condenado a cinco años de prisión por abuso sexual
El director fue sentenciado por delitos cometidos en 2015.
-
8 grandes películas que fracasaron en taquilla cuando se estrenaron, pero hoy son clásicos
Estos films fueron un fracaso al llegar a las salas, pero el tiempo les hizo justicia.
-
Selma Blair: Violaciones, adicciones y enfermedades que marcaron su vida
La actriz ha escrito sus memorias, donde revela episodios desconocidos de su pasado.
-
Netflix: 12 excelentes películas de todos los tiempos para no perderse
Un listado de recomendadas con historias imperdibles de todos los géneros.