Oblivion, Tom Cruise y su lucha para salvar la Tierra
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
La fuente: OBLIVION es una novela gráfica de Joseph Kosinski, el mismo que dirige y coproduce esta cinta homónima.
La historia: Es el año 2073 en la Tierra y esta hace más de 60 años fue atacada por una fuerza alienígena; la guerra se ganó, pero lo que conocíamos como hogar fue destruido o contaminado por las bombas nucleares. Producto de ello todos los seres humanos fueron evacuados a Titán, una de las lunas de Saturno.
Los protagonistas: Jack Harper (Tom Cruise) es un antiguo piloto de la Marina, el junto a su compañera Victoria (Andrea Riseborough) son los últimos habitantes de la desolada Tierra; hoy solo dedicados a la limpieza y extracción de los recursos hídricos del planeta, etapa vital del plan de sobrevivencia humana. Jack se dedica a reparar los Drones que cuidan la extracción de recursos vitales, Victoria es su oficial de comunicaciones. Siempre curioso, Harper un día se ve involucrado en el rescate de una sobreviviente de una nave espacial (Olga Kurylenko), esto desencadenará una serie de sucesos que cambiarán la historia.
Kosinski es conocido por haber dirigido “Tron: Legacy”, su primer y único proyecto anterior en dirección. Esta, es sabido, no funcionó bien, no por temas técnicos ni de recursos, sino más bien en la crítica y taquilla. Ahora la historia es distinta, el director apostó por lo propio y el resultado bordea lo satisfactorio.
“Oblivion” relata una historia quizás no nueva, pero sí interesante y entretenida, basada en la soledad, el misterio, la ignorancia y el desastre. Llamativa y atrapante en tramos, pese a los efectos especiales y entornos increíbles al final lo central es la historia, una lección aprendida por Kosinski tras “Tron: Legacy”. El problema viene en lo fino, “Oblivion” es una constante montaña rusa de emociones que pasan tan rápido que no se alcanzan a absorber, terminando en una sensación extraña de malas (sobre) actuaciones, recursos y acciones inútiles.
Recomendable, entretenida y decepcionante en cierta medida; crítica ambivalente, tal como es la cinta.
Nota: La banda sonora es algo rescatable, de forma propia logra rescatar a la cinta en sus minutos débiles.
Más sobre Cine
-
Macaulay Culkin se reencontró con su madre de “Mi pobre angelito” 33 años después: ¿Cuánto cambiaron?
El actor recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y Catherine O'Hara estuvo allí.
-
“Mad Max”: Nueva película de la saga estrenó su primer tráiler con Chris Hemsworth y Anya Taylor-Joy
La pareja de actores protagoniza "Furiosa", precuela de la producción que protagonizó Charlize Theron en 2015.
-
Director de “Intensamente 2″ adelanta detalles de “Ansiedad”, el sorprendente personaje de la secuela
Se vienen días difíciles para Riley con su adolescencia.
-
¿Nueva película de “Barbie”? Margot Robbie contó las posibilidades de interpretarla nuevamente
La actriz ha tenido un agitado año por el éxito de la producción.