Inicio » Cine » Equipo

Películas 3D se apoderan de las salas

El buen año para las cadenas de cine se debe, en parte, al éxito de este formato.

Durante 2009, más de 400 mil chilenos aseguraron sus butacas para ver películas en 3D. Una cifra récord que también tuvo sus dividendos económicos al recaudar más de $2 mil millones. Es decir, unos 4 millones de dólares.

Avatar

Foto: NYT

"Avatar" es uno de los éxitos que ha impulsado el cine 3D.

Esta tendencia, que obedece al desarrollo mundial, se debe además a la apertura de nuevas salas en Santiago y regiones, las que hoy suman trece.

Las proyecciones indican que, en 2010, estas cifras podrían duplicarse. Y si bien los precios de las entradas para ver este sistema son más altos que las funciones normales de 35 milímetros, las salas 3D han tenido un 60 % más de afluencia que las salas normales. Retribución importante pensando en que producir una película en 3D cuesta 15 millones de dólares más que una en 2D.

Este crecimiento que por fin se está posicionando en Chile, va de la mano también con el estreno de siete importantes películas en este formato, como fueron “Jonas Brothers Concert Movie”“La era del hielo 3”“Up”“Monstruos v/s Alliens”,“Los fantasmas de Scrooge”“Destino final 4”, la primera en su género.

Pero fue, sin duda, la llegada de “Avatar”, -la nueva cinta de James Cameron estrenada el pasado 17 de diciembre-, la que vino a cautivar aún más al público a disfrutar de las bondades de este formato. No por nada, el director de “Titanic” (cinta ganadora de 11 premios Oscar en 1997) se demoró 12 años en terminarla. Y todo por llevar al máximo la historia de su nueva película, filmada en el sistema IMAX 3D.

Este innovador sistema, tiene como principal atractivo crear la ilusión de profundidad tridimensional, utilizando dos lentes de la cámara y dos rollos de películas separados para luego proyectar de forma simultánea. Esto permite ver una amplia gama de colores, imágenes, sonidos y mezclar escenas de actores de carne y hueso con animación 3D. Tanto así que la campaña de marketing de “Avatar” destaca que los movimientos y expresiones de los personajes son “lo más cercano a la realidad que ha llegado a los cines”. Y Chile no ha estado ajeno a este llamado ya que hasta la fecha más de 60 mil personas han ido a verla en este formato.

Alicia en el país de las maravillas

Foto: El Mercurio

Alicia encontrará un mundo en tres dimensiones.

Pero el 3D tiene otra importante herramienta a su favor: se ha transformado en la mejor arma contra la piratería. Una revolución que ha abierto aún más el apetito a las grandes compañías distribuidoras y a las cadenas exhibidoras. Dato confirmado por la revista “Variety”, la que señala que en el mundo hay actualmente cerca de 5 mil salas 3D. Siendo Estados Unidos el país que lidera el ranking con 3.500. Le siguen el Reino Unido y China con 400 cada uno, Francia con 380, Alemania con 225 e Italia con 200.

Y si este año hubo avances en cantidad de asistencia, recaudación y apertura de salas tanto en Chile como en el mundo, la cartelera para 2010 será otro importante motor para que la industria del 3D siga creciendo, ya que el panorama se visualiza más atractivo y voluminoso.

En esta lista están: los anunciados y esperados estrenos de la adaptación de Tim Burton para el clásico “Alicia en el País de las Maravillas” (4 marzo); la divertida y épica “Como enseñar a un Dragón” (25 marzo); la saga de “Toy Story” con su tercera parte (17 junio), y ojo porque en febrero llegan la primera y segunda parte; además regresan las locuras y desventuras de “Sherk 4” (08 julio); la acción de “El último maestro del aire” (29 julio); las clásicas disputas de los animales favoritos del hogar con “Como perros y gatos 2” (29 julio); la fantasía y ficción de “Resident Evil: Afterlife” (02 septiembre) y “Los guardianes de Ga’Hoole” (07 octubre); además de las aventuras de “Rapunzel” (04 noviembre), “Overmind” (2 diciembre) y “Tron” (23 diciembre).

Si hablamos de avances, el futuro tiene más sorpresas en camino. Y vienen por el lado de la venta de televisores. Según la compañía japonesa Sony, están buscando utilizar el creciente éxito de la tecnología 3D en imagen como punto de partida para ser tan exitoso como sus rivales. La fecha no es muy lejana: 2010. Así, la compañía pondría a la venta televisores que permitirán ver imágenes en tres dimensiones y se espera que en el 2013 entre un tercio y la mitad de televisores que venda sean con dicha tecnología.

Más sobre Cine

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios