Inicio » Cine »

Películas basadas en hechos reales que nos engañaron descaradamente

Las películas que narran historias verídicas no siempre son exactas. Conoce aquí las licencias argumentales de algunos famosos títulos.

Guía de: Cine

El que avisa no traiciona: las películas que dicen estar “basadas en hechos reales” no tienen la obligación de ser históricamente exactas, sino que consisten en contar un relato inspirado en la vida de alguien o un determinado hecho histórico. A veces, los cambios son para generar tensión, para que la historia sea más interesante o para que haya justicia poética. Nada grave, pero la curiosidad nos lleva a repasarlos.

La novicia rebelde (1965)

La famosa historia de la familia Von Trapp tiene buena cantidad de elementos tomados de la realidad, pero también otros tantos que no sucedieron así. La verdadera María era bastante más temperamental que el adorable personaje de Julie Andrews y, por el contrario, el Capitán Von Trapp era mucho más amoroso en la vida real. Pero una de las grandes escenas de la película es falsa: los Von Trapp no escaparon de los nazis escalando una montaña, sino en un cómodo tren rumbo a Italia.

 

Good Morning Vietman (1988)

Otra hubiera sido la historia sin Robin Williams. De hecho, el verdadero Adrian Cronauer reconoció que lo que muestra la película es entretenimiento sin pretender exactitud histórica, ya que el personaje principal tenía mucho más de Williams que de él. “Los que han estado en el ejército saben que si hubiera hecho las cosas que Robin Williams hizo en la película, todavía estaría en Leavenworth”. O sea… estaría preso.

 

Gladiador (2000)

Una de las licencias que se tomaron los realizadores tiene que ver con el final del film. Si bien en la película Máximo (Russell Crowe) mata en la arena a Cómodo (Joaquin Phoenix), en la realidad, Máximo no existió y el verdadero Cómodo murió estrangulado por un luchador en su baño. Por otra parte, Cómodo no asesinó a su padre, sino que este murió de peste.

 

Ray (2004)

En el film, Ray Charles deja su adicción por la heroína y regresa con su esposa Della, pero en la vida real todo fue un poco más complicado: el músico se volvió alcohólico y engañó a su mujer numerosas veces, al punto que ésta lo terminó abandonando.

 

Un sueño posible (2009)

Sandra Bullock interpretó aquí a una madre de familia con alto poder adquisitivo que adopta a un joven afroamericano que acaba convirtiéndose en una estrella del fútbol americano. Pero el retrato del muchacho no fue del todo fiel: “No, ese no soy yo en lo absoluto. Había estado estudiando – realmente estudiando- el juego desde que era un niño”, dijo el verdadero Michael Oher. El deportista no entendió por qué lo mostraron como alguien que no sabía jugar fútbol.

 

Argo (2012)

La persecución final, cuando los diplomáticos están a bordo del avión, nos tiene atrapados hasta que la nave logra despegar. Esa dosis extra de tensión fue una licencia de los guionistas, ya que en la realidad, el escape aéreo se hizo sin mayores complicaciones.

 

Captain Phillips (2013)

Tom Hanks se puso en la piel del capitán que es tomado como rehén por un grupo de somalíes. Sin embargo, según varios miembros de la tripulación, el verdadero Phillips estuvo lejos de ser el héroe que retrata la película, e incluso se lo acusó de no hacer caso a las advertencias de seguridad, propiciando el secuestro.

 

El renacido (2015)

El verdadero Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) sí peleó contra un oso pero… no tuvo ningún hijo. Esta modificación hace que el motor de la historia -la venganza- se vea potenciado y justificado. Si bien en la vida real sí buscó a John Fitzgerald, el hombre que lo dejó abandonado (interpretado por Tom Hardy), lo cierto es que no pudo ir muy lejos, ya que este había ingresado al ejército, lo que le dio protección.

Más sobre Cine

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios