Películas recomendadas de Netflix: 10 films que no puedes dejar de ver (II)
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
Hace un mes te recomendé 10 películas imperdibles para ver en Netflix. Pero la plataforma tiene tantos títulos disponibles que un solo listado no parece suficiente. Así que para que tengas más opciones y una pequeña guía a la hora de buscar algo para ver, te acerco estas nuevas recomendaciones.
Hay de todo: cine de Hollywood, de Europa, de Asia y de Latinoamérica, también suspenso, historias reales, ciencia ficción, comedia y drama. ¡Tú eliges!
Las inocentes (The Innocents) – 2016
Las monjas de un convento polaco quedan embarazadas tras un ataque ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Una enfermera francesa las ayudará, mientras las religiosas se enfrentan a un impensado debate moral.
Lo mejor: es una historia real, profunda, que muestra un lado de la guerra poco visitado. Buen ritmo, excelente fotografía y un final que te deja pensando.
Lo peor: es bien dramática, hay que estar de ánimo.
Okja - 2017
Una niña que vive en una montaña de Corea del Sur tiene a su cuidado un super-cerdo de una corporación de alimentos de Estados Unidos. Al ganar como el mejor cerdo del mundo, se lo quitan y ella se embarca en una aventura para rescatarlo. Con Tilda Swinton, Jake Gyllengal, Paul Dano y Lily Collins.
Lo mejor: original y muy bien hecha. Integra el tranquilo paisaje surcoreano con la cultura del espectáculo estadounidense. Jake Gyllenhaal demuestra que puede ser un gran comediante. El film compitió por la Palma de Oro en Cannes 2017. Es original de Netflix, así que no van a quitarlo.
Lo peor: el maltrato animal es explícito e impresiona.
Ex-Máquina (Ex Machina) – 2015
Un joven programador es elegido para pasar una semana en la aislada casa de su jefe, un magnate de la tecnología que quiere que lo ayude a poner a prueba un prototipo de inteligencia artificial. Con Alicia Vikander, Oscar Isaac y Domhnall Gleeson.
Lo mejor: con solo cuatro personajes aislados, el director construye una historia atrapante en la que se lucen los extraordinarios efectos especiales. Si te gustó “Her”, no te la pierdas.
Lo peor: puede resultar ligeramente lenta.
La delgada línea amarilla – 2015
Un grupo de trabajadores debe pintar la línea amarilla que marca la división de carriles en una inhóspita carretera mexicana. La convivencia genera tensiones y la meta cada vez parece más lejana.
Lo mejor: inteligente, encantadora y humana, logra mantener el interés partiendo de una premisa simple pero efectiva. No volverás a ver una línea amarilla de la misma manera.
Lo peor: la película es perfecta, pero no te gustará si buscas grandilocuencia.
Invasión Zombie (Train to Busan) – 2016
Un hombre de negocios y su hija toman un tren a Busan mientras todo Corea del Sur está siendo víctima de un ataque zombie. Fue la película más vista en Corea del Sur durante 2016.
Lo mejor: atrapante de principio a fin, el desarrollo de los personajes la hace más interesante que la mayoría de las películas de zombies. Si vas a ver un film de zombies, que sea este.
Lo peor: mucho zombie mordiendo gente, si realmente odias este tipo de película, opta por alguna de las otras nueve de la lista.
Match Point – 2006
Un profesor de tenis ingresa en la alta sociedad británica y conquista a una joven adinerada, pero al mismo tiempo inicia un romance con la atractiva novia de su amigo. El engaño y la ambición pondrán la vida de todos en jaque. Con Jonathan Rhys Meyers y Scarlett Johansson.
Lo mejor: lúcida, inteligente y atrevida película de Woody Allen. Un drama oscuro, lleno de suspenso, intriga y giros inesperados. Incluso es apta para quienes no soportan a Woody Allen. Sin dudas, entre lo mejor de su carrera.
Lo peor: nada. Criticarle algo sería sacrílego.
Bastardos sin gloria (Inglourious Basterds) – 2009
Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollan dos historias paralelas: una joven francesa rearma su vida tras escapar del nazismo mientras un grupo de soldados emprenden una caza de nazis. Obtuvo 8 nominaciones al Óscar. Con Brad Pitt, Mélanie Laurent, Christoph Waltz, Michael Fassbender y Diane Kruger.
Lo mejor: los diálogos, las actuaciones, los personajes, la licencia histórica del final. ¿Es la mejor película de Quentin Tarantino hasta ahora? Me atrevo a decir que sí.
Lo peor: como toda película de Tarantino, está plagada de violencia, aunque tal vez sea su película menos sanguinaria.
Amigos intocables (Intouchables) – 2011
Un hombre millonario y tetrapléjico contrata a un joven de origen senegalés, de bajos recursos y pasado delictivo para que lo cuide en el día a día. Las personalidades opuestas y el encuentro de dos mundos diferentes no impiden que entre ellos surja una profunda amistad.
Lo mejor: comedia francesa aplaudida alrededor del mundo. Un canto a la vida, incorrecta, divertida e inteligente, ideal para pasar un buen rato.
Lo peor: imposible encontrarle un punto flojo.
Nadie quiere la noche (Nobody wants the night) – 2015
La esposa de un explorador emprende un viaje al Polo Norte para encontrarse con él en la que promete ser su última expedición. El clima la deja aislada junto a una joven esquimal, quien guarda un secreto que cambiará la vida de ambas. Con Juliette Binoche.
Lo mejor: impredecible, el relato toma caminos impensados y sostiene la tensión con solo dos personajes en el medio de la nada.
Lo peor: no apta para friolentos.
Happy People: A Year in the Taiga (2010)
¿Por qué no un documental? El director alemán Werner Herzog filmó la vida de los habitantes de la taiga siberiana, mostrando cómo sobreviven al frío llevando un estilo de vida basado en la caza y la pesca.
Lo mejor: la sofisticación de la sencillez. Extraordinario retrato de vidas lejanas y distintas, con maravillosos paisajes. Enriquecedor y entretenido incluso si no eres fanático de los documentales.
Lo peor: tampoco es apta para friolentos.
¿Buscas más recomendaciones? Puedes leer aquí sobre otros 10 films que vale la pena ver: 10 películas recomendadas para ver en Netflix antes de que las quiten.
Más sobre Cine
-
“Jurassic Park”: Subastan esqueleto de dinosaurio que inspiró a los velociraptors de la película
Los huesos del animal fueron vendidos por más de 12 millones de dólares.
-
Las peores traducciones de títulos de películas: Las incomprensibles diferencias entre España y Latinoamérica
A veces, los nombres de las películas pueden diferenciarse del original de una forma inexplicable.
-
Nueva película de “Blancanieves”: Se filtran primeras imágenes de la protagonista con el famoso traje
La versión live-action del clásico de Disney se encuentra en pleno rodaje.
-
5 películas de terror para ver en Netflix: Historias espeluznantes con sustos asegurados
Una selección de films recomendados para los fanáticos del miedo.