“X-Men: Días del futuro pasado”: Lo mejor de la saga mutante
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
“X-Men: Días del futuro pasado” llega en un año sobrecargado de estrenos basados en personajes de historietas, como toda segunda parte (esta precisamente no lo es, pero se vende como tal) carga con el yugo del éxito comercial -y de crítica- de su predecesora. Sorpresa para algunos, lo esperable para otros, pero “X-Men: DFP” es mejor que “X-Men: Primera Generación”.
La historia nos ubica espacialmente en el año 2043, para esa época los mutantes han sido masacrados o apresados por “Los Centinelas”, máquinas creadas por humanos que rastreaban y cazaban a todo ser que cargara el gen mutante, tan amplio fue el espectro que empezaron a ir detrás de hijos y humanos que podrían tener hijos mutantes; resumen de la historia, pasaron a casi controlar el mundo.
En este escenario apocalíptico, los ahijados del Profesor X (Patrick Stewart) luchan en la última línea aliados con Magneto (Ian McKellen), la última opción de supervivencia es que alguien viaje a una época específica del pasado, cambie la historia y evite la masacre futura. Puntapié inicial de una aventura que llevará a Logan/Wolverine (Hugh Jackman) de vuelta a su cuerpo del año 1973, ahí tendrá que reunir a los jóvenes Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) y Charles Xavier (James McAvoy). Acá es donde empiezan a asomar una joven Mystique (Jennifer Lawrence), las influencias de las industrias del Dr. Bolivar Trask (Peter Dinklage) y el debut de Quicksilver (Evan Peters).
Esta es sin duda la película donde se reúnen la mayor cantidad de X-Men, muchos viejos conocidos, pero otro cuantos nuevos con notables e interesantes poderes. Pero antes de todo, “X-Men: DFP” es una película que gusta por su relato pausado y para nada vertiginoso; si la última del Capitán América logró poner temas geopolíticos en la palestra, X-Men toma nuevos aires y enfoques para hablar de discriminación, tratando de apartarse del frenesí de las luchas masivas y acción gratuita, que igual lleva y existe al por mayor en este tipo de cintas.
Si hay algo que los fanáticos siempre agradecen, es que las historias de sus héroes favoritos logren cerrar ciertos ciclos y que cada secuela tenga una continuación lógica. “X-Men DFP” cumple con esa premisa, pero solo respetando a su anterior entrega. Más allá de las apariciones de personajes antiguos (recordables), las inconsistencias respecto a las tres primeras películas -y otras del universo- son variadas; esta es un área muy gris, solo los más fanáticos notarán esos detalles y serán con suerte los puntos negros de esta nueva entrega.
DATOS
Duración: 2 horas 10 minutos
Escenas post-créditos: Sí
Necesidad de haber visto las precuelas: No
Cruce con otra películas Marvel: No
Conveniencia de ver la versión 3D o 4DX: Ninguna
Más sobre Cine
-
Así lucían estos actores de Hollywood en su juventud: ¿Los reconoces?
El antes y después de estos famosos podría sorprender a más de uno. ¿Cuánto han cambiado?
-
Aquaman: Secuela del rey de los mares estrena su esperado tráiler
El héroe, ayudado por su medio hermano, ahora se enfrentará con una poderoso enemigo.
-
“Pollitos en fuga” lanzan el primer trailer de su esperada secuela
La exitosa producción infantil vuelve luego de 23 años.
-
Hijas de Adam Sandler actúan junto a su padre en nueva película de Netflix: Así lucen las adolescentes
Sunny y Sadie Sandler son parte del elenco de "¡No estás invitada a mi bat mitzvah!".