10 consejos de coaching que son básicos para vivir el amor y el desamor

Dos procesos vitales, pero que puede ser radicalmente diferentes. Acá, tips para alimentar la felicidad en cualquier circunstancia.

Guía de: Coaching

10 consejos básicos para vivir el amor y el desamor

Amor y desamor son procesos diferentes. Sin embargo, existen consejos de felicidad que no están condicionados por las circunstancias sentimentales. Es decir, elevan el bienestar emocional en cualquier escenario vital. En Guioteca compartimos diez consejos básicos para vivir el amor y el desamor.

1. Practica la atención consciente en el presente. Es decir, vive plenamente el ahora en lugar de intentar adivinar qué sucederá en el futuro. Quizá después del amor llegue el desamor. Pero eso no significa que la visión del presente esté condicionada por un tiempo que todavía no ha llegado.

2. Comparte este periodo de tu vida con tus amigos. Su compañía es muy positiva cuando estás felizmente enamorado o cuando no eres correspondido por la persona que amas. En definitiva, recuerda que la realidad es más amplia que el amor vivido o el desamor experimentado.

3. Escribe un diario. La escritura es valiosa para reforzar la introspección en torno a sentimientos, pensamientos y emociones que se alinean con una vivencia de amor o desamor. Las palabras muestran diferentes matices en función del momento personal en el que se enmarcan. La escritura y la lectura de un diario te ofrecen la oportunidad de conocerte más a ti mismo.

4. No olvides que este momento pasará de forma inevitable. Por tanto, disfruta plenamente de la alegría del amor correspondido. Y recuerda que el desamor vivido tendrá otra perspectiva dentro de un tiempo.

5. Cuida tu autoestima en el amor y en el desamor. Nutre y fortalece el vínculo contigo mismo. Otras personas especiales llegan a tu vida para acompañarte durante un tiempo determinado. Pero es importante que tú estés siempre a tu lado.

6. Diseña un proyecto de vida y comprométete con los objetivos que quieres lograr. Elige dos metas realistas que quieres conseguir a medio plazo.

7. Aprende de las experiencias vividas porque las lecciones adquiridas se convierten en una fuente de sabiduría. Dejan una huella significativa en la memoria.

8. Busca tu felicidad sin establecer vínculos de dependencia. Alimenta tu libertad en cada decisión que se alinea con aquellos objetivos que quieres alcanzar.

9. Toma decisiones como protagonista del proceso vital que experimentas actualmente. No adoptes un rol de espectador durante un periodo de desamor. Es decir, no quedes a la espera de que algo extraordinario ocurra a corto plazo. Cada día se producen instantes inolvidables.

10. Mira más allá de ti mismo y de tu realidad afectiva. Practica la empatía para fortalecer los vínculos con las personas que te rodean.

¿Qué consejos básicos para vivir el amor y el desamor quieres aplicar en esta etapa de tu vida?

Más sobre Coaching

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios