10 consejos para hacer nuevos amigos y amigas: Ideas prácticas y simples
Guía de: Coaching
- Maite Nicuesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de coaching
Cada persona atraviesa distintas etapas y momentos a lo largo de su vida. Y en muchos de esos instantes, los amigos están presentes ofreciendo su compañía. El deseo de hacer amigos nuevos, a veces, choca con la realidad de las dificultades que surgen en este camino, especialmente, en la etapa adulta. ¿Cómo puedes hacer amigos nuevos si este es un objetivo importante para ti? En Guioteca te damos algunos consejos:
1. Mira al largo plazo, es decir, observa la evolución potencial de un nuevo vínculo que no se consolida en un día. Un vínculo necesita tiempo para crecer, sin embargo, si vives con impaciencia la etapa inicial de esta historia, no disfrutas verdaderamente de la oportunidad que el presente te ofrece.
2. Descubre la realidad de este nuevo amigo desde la empatía. Cuando inicias una nueva amistad, creas un universo compartido con ese amigo que, al igual que tú, es alguien único.
3. La amistad verdadera no necesita ser perfecta en sí misma. Lo más importante es que esta relación sea auténtica y libre. Por tanto, practica la sinceridad como un valor que inspira confianza y fortalece la raíz de este nuevo vínculo.
4. Intenta mantener la constancia si deseas lograr este objetivo. Es decir, no te desanimes si, por alguna razón, has vivido una desilusión en este proceso.
5. No asumas la responsabilidad de una nueva amistad como un propósito únicamente individual. Tú pones de tu parte cuando quieres hacer realidad este objetivo. Sin embargo, cuando una amistad es sincera, la historia de ese vínculo es posible gracias a la implicación de los protagonistas.
6. Reflexiona sobre los valores universales de la amistad. Y pon en práctica estos principios en esta nueva etapa en la que quieres conocer gente nueva. Por ejemplo, reflexiona en torno a este asunto a través de la literatura y el cine.
7. Amplía tu perspectiva. El deseo de hacer nuevos amigos no solo puede llevarte a descubrir a personas que todavía no conoces, sino también a profundizar en el vínculo con algún contacto que ya tienes actualmente.
8. Cuida una nueva amistad con pequeños detalles. Por ejemplo, si te apetece, toma la iniciativa para mantener el contacto con este nuevo amigo.
9. Observa la evolución de la propia amistad más allá de tus expectativas. A través de tus acciones influyes en este vínculo, pero también es importante que observes la realidad de este nuevo lazo que se fortalece con las aportaciones de ambos.
10. Deja que la magia de la amistad te sorprenda nuevamente porque, si por algún motivo tienes tu corazón cerrado a la posibilidad de un nuevo vínculo, entonces, no estás en disposición de compartir tiempo con esa persona.
¿Qué consejos para hacer nuevos amigos y amigas quieres compartir con aquellas personas que deseen hacer realidad este objetivo?
Más sobre Coaching
-
10 consejos para no alimentar el sufrimiento innecesario
¿Qué es el sufrimiento innecesario y qué puedes hacer para evitarlo? ¡Te damos diez consejos para no alimentarlo!
-
8 buenas razones para hacer pequeños cambios en la rutina
¿Quieres potenciar tu felicidad? ¡Te damos ocho buenas razones para hacer pequeños cambios en la rutina!
-
10 consejos de coaching que son básicos para vivir el amor y el desamor
Dos procesos vitales, pero que puede ser radicalmente diferentes. Acá, tips para alimentar la felicidad en cualquier circunstancia.
-
10 consejos para lograr concretar pequeños cambios en tu vida
Céntrate en la solución y no en la excusa, es uno de los tips que destaca este artículo.