10 errores de los que nos arrepentimos tarde o temprano

¿Cuáles son los errores de los que nos arrepentimos tarde o temprano en la vida? ¡Diez causas que son muy frecuentes!

Guía de: Coaching

10 errores de los que nos arrepentimos tarde o temprano

La existencia es un viaje que se desvela principalmente desde la sabiduría del aprendizaje personal. En cada etapa de la vida es posible experimentar una evolución. Sin embargo, al poner en perspectiva algunas de las decisiones, acciones o vivencias del pasado, en ocasiones, surge el peso del arrepentimiento (en mayor o menor grado). ¿De qué errores nos arrepentimos tarde o temprano en la vida? En el canal de coaching de Guioteca presentamos diez factores en torno a los que te invitamos a reflexionar.

1. Aquello que no intentamos. A veces, la causa de sufrimiento gira en torno a un objetivo deseado que, sin embargo, quedó pendiente por la falta de iniciativa personal de quien, por distintas variables, no perseveró lo suficiente para lograr ese propósito.

2. Momentos valiosos que no se han disfrutado de forma plena y consciente por poner una atención excesiva en el futuro o, por el contrario, por seguir muy centrado en el pasado. En consecuencia, el ser humano puede llegar a arrepentirse de no haber disfrutado de momentos valiosos por no estar verdaderamente conectado con el ahora.

3. ¿En alguna ocasión has considerado que diste una importancia excesiva a algún hecho que no era tan relevante y, por el contrario, descuidaste algún otro aspecto que mecería un mayor nivel de atención por tu parte? Este tipo de contradicción es muy frecuente en la existencia. Y, con el paso del tiempo, cuando se percibe desde una perspectiva más nítida, puede convertirse en motivo de arrepentimiento.

4. En otras ocasiones, podemos llegar a arrepentirnos por no haber actuado con determinación en un momento significativo. Es decir, podemos sentir que no hemos actuado como dueños de nuestras decisiones si hemos dado un peso excesivo a las circunstancias externas.

5. Vínculos de amistad que se deterioran y se desvanecen dando paso a la añoranza de aquella agradable compañía. Historias que terminan, en muchos casos, por el propio desgaste que produce el olvido aparente y la indiferencia hacia el otro. A veces, cuando ese lazo está totalmente roto, el amigo se da cuenta de que no ha cultivado o cuidado esa amistad con regularidad.

6. Autoengaño. En ocasiones, no es alguien externo quien pronuncia la frase “ya te lo dije”. El autoengaño muestra una lectura diferente de la realidad. A veces, es uno mismo quien asume que se contó una historia distinta con la esperanza de que la realidad se ajustase a sus expectativas. Sin embargo, en el fondo de su corazón, sabía que se estaba engañando a sí mismo.

7. En otros casos, la causa del arrepentimiento está vinculada con la gestión del tiempo. Así ocurre, por ejemplo, cuando una persona adulta considera que le gustaría volver al pasado para compartir más momentos con la familia o los amigos.

8. Sentimientos no expresados y demostraciones de amor que quedaron en el silencio. Es decir, palabras que, finalmente, no encontraron el momento oportuno para pronunciarse en voz alta.

9. Dar un peso excesivo a la edad, al qué dirán, a la apariencia o cualquier otro aspecto que limite la libertad personal.

10. Errores similares en circunstancias diferentes. En definitiva, podemos llegar a arrepentirnos por volver a tropezar en el mismo punto una y otra vez.

Por tanto, el arrepentimiento puede estar causado por múltiples factores. En el canal de coaching compartimos diez causas frecuentes que forman parte de la existencia y que, por otra parte, pueden aportar un valioso aprendizaje.

Foto de Puwadon Sang-ngern de Pexels

Más sobre Coaching

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios