10 miedos que debemos superar para ser felices: ¿Cómo lograrlo?
Guía de: Coaching
- Maite Nicuesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de coaching
Si nos quedamos estancados en un temor, no vemos qué hay más allá de ese miedo. Por el contrario, cuando lo afrontamos, crecemos y evolucionamos. Existen distintos tipos de miedos y es positivo ponerles nombre. En Guioteca compartimos una selección de experiencias con las que distintas personas pueden sentirse identificadas.
1. El miedo a la soledad. Nadie puede huir permanentemente de la soledad. De hecho, los momentos en solitario también son un refugio de bienestar cuando son elegidos.
2. El miedo al fracaso. Puede irrumpir en distintos momentos. En ocasiones, nace ante la ilusión de un nuevo proyecto. La idea de una posible derrota anticipa una realidad que tal vez no ocurra. Y, sin embargo, quien sufre por este temor, se preocupa por ese fracaso que no ha experimentado todavía.
3. Miedo a lo desconocido. Una persona se siente cómoda en su zona de confort, entre otros motivos, porque conoce los distintos detalles de su rutina. Sin embargo, es necesario salir de este ámbito de seguridad para conquistar nuevos objetivos. Y en un horizonte de cambio surge este temor ante lo desconocido.
4. Miedo al rechazo. Este tipo de temor no solo puede producirse en el enamoramiento, sino también en la amistad. El deseo de ser aceptado por el otro no debe confundirse con una necesidad. En lugar de alimentar el miedo al rechazo, es positivo afrontar esa situación si se produce en la realidad.
5. Miedo al futuro. Cuando recuerdas el pasado, revives detalles de tu vida de los que conoces el desenlace. El futuro no está presente todavía. Es posible observarlo con algún tipo de temor cuando la incertidumbre se intensifica.
6. Miedo a perder el trabajo. Cada temor puede contextualizarse en un ámbito concreto de la existencia. El miedo ante la pérdida de un empleo va más allá del plano profesional, ya que también afecta al ámbito personal.
7. Miedo a envejecer. En cada nuevo cumpleaños celebramos la vida al recordar el día de nuestro nacimiento. Pero el paso del tiempo, y la rapidez con la que avanzan los años, nos invita a reflexionar sobre el miedo a envejecer que puede manifestarse en algún instante.
8. Miedo de perder a alguien querido. Existen despedidas que duelen especialmente, las que dejan un vacío en la vida de aquel que siente esa ausencia.
9. Miedo a la verdad. Existen palabras que describen una realidad que duele, pero produce más sufrimiento la mentira.
10. Miedo de perder la felicidad. Un temor que quizá experimente aquel vive un momento de plenitud y siente vértigo ante el posible final de este tiempo tan feliz.
¿Qué otros miedos, además de los ya enumerados, crees que debemos superar para ser felices?
Más sobre Coaching
-
Miedo a no encontrar trabajo: 10 consejos para buscar oportunidades
¿Cómo buscar nuevas oportunidades de desarrollo profesional? ¡10 consejos!
-
7 consejos para practicar la gratitud y la alegría
Recomendaciones para conectar con la abundancia desde distintas perspectivas.
-
¿Qué hacer si tu trabajo te aburre o no te motiva? 10 consejos
Conoce estos tips para ser feliz en tu vida laboral.
-
Cómo afrontar la soledad en la madurez: 10 consejos clave
La soledad serena puede acompañarte como una buena amiga en la madurez. Pero la vivencia de la soledad tiene muchos matices.