Mentalidad de crecimiento: Cinco consejos para cultivarla en la vida diaria
Guía de: Coaching
- Maite Nicuesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de coaching
Cuando una persona reflexiona sobre momentos significativos que ha vivido en el pasado, puede tomar conciencia de su propia evolución personal. De este modo, las experiencias previas impulsan el crecimiento interior. Cuando te concentras en tus capacidades y habilidades, alimentas tu verdadero potencial. En el canal de Coaching de Guioteca te damos cinco consejos para cultivar una mentalidad de crecimiento.
1. Concéntrate en aquello que puedes hacer
El concepto de límite está muy presente en la existencia de todo ser humano. No te concentres en aquellas cuestiones que, por algún motivo, no dependen de ti. Por el contrario, ocúpate de aquello que deseas hacer.
2. Ejercita tus habilidades
¿Cómo perfeccionar una habilidad, una destreza o una capacidad? A través de la experiencia. Por tanto, pon en práctica la constancia que te ayuda a avanzar en el camino de una mentalidad de crecimiento.
3. Busca el contacto con la cultura
El contacto con la cultura es esencial en todas las edades. Alimenta y enriquece tu mente, tu creatividad y tu corazón. Las diversas referencias culturales amplían tu conocimiento y tu perspectiva de la vida con la aportación de otros puntos de vista. Disfruta del cine, el teatro, la danza, la literatura, el arte, la filosofía, la música o la poesía. ¿Qué actividades te gustan más? Dedica tiempo a cultivar ese espacio personal.
4. ¿Qué te gustaría recordar de ti mismo dentro de cinco años?
Visualiza más allá del presente para contextualizar el ahora. ¿Qué aspectos te gustaría revivir cuando este periodo quede atrás? Por ejemplo, tu iniciativa, tu constancia o tu perseverancia. Uno de los recuerdos más bonitos que puedes llevarte de este tiempo es que, más allá de los resultados, has intentado superar los obstáculos o lograr los objetivos que te habías marcado.
5. Acércate a la realidad sin el filtro de las creencias limitantes
Imagina que observas aquello que te rodea o una situación cotidiana con la perspectiva de la primera vez. Escribe en un cuaderno de reflexiones de qué ideas limitantes te gustaría desprenderte y qué creencias potenciadoras quieres alimentar de forma consciente. Ejercita la escritura para conocerte mejor a ti mismo y, en consecuencia, potenciar la mentalidad de crecimiento.
Más sobre Coaching
-
Atentos: 10 consejos para mejorar las relaciones personales en Navidad
¿Cómo mejorar las relaciones personales durante las próximes fiestas de Navidad? ¡10 consejos valiosos!
-
10 deseos frecuentes que son imposibles en la realidad: Conózcalos
¿Qué deseos frecuentes son imposibles de cumplir en la realidad? ¡En Guioteca compartimos diez ejemplos!
-
10 consejos para fortalecer una relación de amistad
Cultiva la confianza mutua de manera gradual, es uno de los tips que destacan en el listado. Conoce más detalles.
-
10 consejos para encontrar otro camino para ser feliz
¿Cómo encontrar otro camino para ser feliz cuando quieres cerrar una etapa previa? ¡Te damos 10 consejos esenciales para avanzar hacia la meta!