Choritopan, nace un nuevo sánguche chileno
Guía de: Cocina
- Álvaro Lois
- Ver biografía
- |
- Ver más de cocina
En la última feria del sánguche , celebrada en diciembre en el parque Araucano, fui invitado a realizar una charla de sánguches chilenos, dentro de los que iba a mostrar cómo se realizaban debía inventar uno, tarea difícil, ya que estimaba que todo estaba inventado y además en estos últimos años me he dedicado más a replicar que interpretar, como muchos de mis colegas cocineros.
La tarea no fue fácil, ya que empecé a discriminar las proteínas que eran parte de un sánguche tradicional chileno, y pocas posibilidades me quedaban, considerando que existen sánguches de todas las partes del vacuno, tanto con carne cocida o a la plancha, lo mismo con chancho, de pollo, pavo, para qué hablar de los embutidos. También existen los de carnes de caza, son pocos pero los hay, también me fui a sólo verduras, pero ya existen, me aboqué a los de pescados y existe frito de Coquimbo y a la plancha con queso que se hace con vidriola en Juan Fernández, llamado vidriolazo, en su defecto puede remplazarse la vidriola por breca y su nombre cambiará por brecazo.
A esa altura, me di cuenta de que los únicos que quedaban por investigar eran los mariscos, fue aquí donde pensé en el marisco más chileno de todos y el más económico, ¿cuál? los choritos o mejillones como son llamados en el resto del mundo.
De este simple, pero sabroso marisco, pude crear un rico sánguche, que lo único que tiene es sabor y recuerdo de cuando comíamos mariscos en un lugar con mar. Ahora paso a detallar sus ingredientes para compartirlo con ustedes, si bien no seré un Presidente de la república, sí puedo inventar un sánguche bien chileno, me refiero al CHORITOPAN.
Choritopan
Ingredientes:
- 1 kg de choritos frescos con concha
- 1 taza de vino blanco
- 1 hoja de laurel, pimienta entera, tallos de perejil
- 1 cebolla picada muy fina
- cilantro y perejil picado finamente
- jugo de limón
- sal, pimienta
- 2 marraquetas o pan batido recién horneadas
- mantequilla
Elaboración:
En una olla disponer los choritos previamente lavados, agregar los tallos de perejil, la pimienta entera y el vino. Calentar y cocer con olla tapada hasta que las conchas de los choritos se abran en forma natural. Filtrar del caldo por medio de un colador, enfriar y retirar los choritos de las conchas, reservar.
En una tabla picar la cebolla en cubitos pequeños, picar cilantro, perejil, mezclar los tres productos en bowl, luego agregar los choritos, condimentar con sal, pimienta y mucho jugo de limón, mezclar bien y refrigerar.
Cortar las marraquetas a la mitad, tostar muy bien, esparcir mantequilla con la ayuda de un cuchillo, disponer los choritos sobre una capa de pan y tapar con la otra mitad de marraqueta tostada.
En conclusión, pruébelo, no se arrepentirá de comer un sánguche nuevo, pero bien Chileno.
Más sobre Cocina
-
Descubren que ganador del concurso que premió al mejor pan de pascua compró su preparación en otro local
La denuncia fue realizada por una mujer.
-
Miguel Acuña se reinventa en redes sociales “Parando la olla”
El periodista retoma su labor de comunicador.
-
Célebre chef Gordon Ramsay da sus tips para preparar una buena pasta
El cocinero tiene un video en YouTube con varios consejos.
-
¿Cuáles son las mejores empanadas de Santiago? Este es el Top 10
Revista Wikén hizo su tradicional cata y elaboró su ranking.