Coliflor, brócoli, repollo y bruselas
Guía de: Cocina
- Álvaro Lois
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cocina
Cuando nos ofrecen un plato de ensaladas en un restaurant o algún amigo cuando somos invitados, siempre se nos vienen a la cabeza verduras clasificadas como de hojas y de tallos, es decir, lechugas, espinacas, berros, rúcula y de las de tallos los palmitos, apios y espárragos.

La marraqueta (también conocida como pan batido o francés) es parte del secreto para cocinar una coliflor sin problemas.
También no se pueden dejar de lado los tomates, paltas y pimentones, pero parece que son olvidadas la coliflor, el brócoli, el repollo, del blanco y morado, y las poco utilizadas bruselas.
¿Cuál es la razón de esta discriminación? Muchos podrán decir que como son verduras que se comen cocidas como son la coliflor, brócoli o bruselas, dan un aroma no muy agradable al cocinarlas. Otros pueden decir que es por su característica meteorizante, es decir, producen los desagradables gases y es por esto que tratamos de evitarlas.
Pero dentro de la dieta estas deben ser consideradas, ya que son un producto con alto contenido de agua, ricas en vitaminas y minerales, además de potasio y fósforo -como la coliflor-, son bajas en carbohidratos. Estos son los almidones comúnmente conocidos por ser los primeros en ser retirados en una dieta para adelgazar.
El coliflor, repollo y verduras afines son bajos en proteínas y grasas, lo que ayudará en una dieta balanceada a disminuir peso corporal.
Estas verduras, sumadas a el brócoli y las bruselas son muy versátiles a la hora de cocinarlas, Se comportan perfectamente cocidas al vapor, hervidas, fritas y gratinadas (una vez cocidas se cubren con queso y/o salsa blanca y se llevan al horno, donde se espera a que se derrita el queso de la superficie). También se pueden hacer cocidas como crema de verduras.
Si agregas crema una vez molidas, puedes perfectamente tener un plato exquisito, si acompañan con una tostada de pan con un chorrito de aceite de oliva y finas hierbas, mejor aún.
Algunos secretos para el olor

El agua caliente es parte de los secretos para disfrutar del repollo.
Como secreto para cocinarlas, en el caso de la coliflor, recomiendo agregar un chorrito de leche y una mitad de marraqueta, así el olor no saldrá más allá de la olla. En el caso de los brócolis y bruselas, agregue solo la mitad de pan y causará el mismo efecto.
En el caso del repollo, es bueno deshojarlo, corte con un cuchillo y elimine la nervadura (tallos). Estos son extremadamente indigestos para el organismo. Después de cumplir con esto, debe enrollar varias hojas de repollo y corte en finas tiritas (hágalo con cuidado y lentamente para evitar cortes desagradables en sus manos).
Una vez cortado el repollo, dispóngalo en un colador y lave con abundante agua caliente, así podrá amortiguar (romper la dureza natural de las hojas), luego lave y refresque con agua muy fría para que las hojas vuelvan a quedar tal como estaban originalmente, es decir, firmes y al dente (resistentes al morder).
Condiméntelas con un aderezo de limón o de vinagre, compuesto por aceite de oliva o él que más le guste con un poco de ajo, sal y pimienta. Si acompaña con paltas mejor quedarán, ahora, si tiene aceitunas más atractivo quedará su plato de ensaladas.
Lo bueno de la coliflor, el brócoli y las bruselas, es que una vez cocidas pueden ser congeladas manteniéndolas por más tiempo. Esto ayudará a evitar horas de preparación, es decir, cuando vaya al supermercado, feria o a la vega, compre una gran cantidad de estas verduras de invierno, siga los consejos que le he dado y disfrute incluyéndolas en su dieta, para así acompañar con lechugas, espinacas, rúculas y berros.
Más sobre Cocina
-
La mejor empanada de Santiago: Destacado ranking dejó en primer lugar a pequeño local de Macul
El jurado degustó a ciegas más de 30 empanadas de distintos locales de la Región Metropolitana.
-
Tradicional receta chilena de cordero fue destacada entre las mejores del mundo
La preparación quedó en el lugar 47.
-
Cocinera publica su particular versión de una paella y las redes no tienen piedad
"Paella de marisco y Arroz Campesino para 40 personas", escribió la profesional de la cocina. Luego vino la “avalancha” de reacciones.
-
Eligen al pisco chileno como uno de los mejores tragos del mundo: En desmedro de Perú
La decisión generó polémica en el país vecino, en donde no quedaron para nada contentos con la clasificación.