Inicio » Cocina » Equipo

El Té, sus orígenes y variedades

Varias leyendas explican el origen del té, una bebida que tiene variedades para gustos diversos y cuyas características explicamos en este artículo.

En India la leyenda del fundador del budismo, el  príncipe Siddhartha dice que él  mismo se arrancó los párpados por la frustración de no poder permanecer despierto durante su meditación, y justo donde cayeron sus párpados, creció una planta de té, dándole así a esa planta, la capacidad de permanecer despierto durante sus horas de meditación.

Los chinos dicen que las hojas de un árbol silvestre cayeron por casualidad en una olla de agua que estaba hirviendo, de esta bebió luego el emperador sintiéndose reconfortado y con una sensación de bienestar, y ahí es donde nace el té.

Té

Foto: EFE

Varias leyendas explican el origen del té

En Japón cuentan  que el príncipe Bodhi-Dharma luego de una gran peregrinación al dormir profundamente soñó con todas las mujeres que había conquistado. Cuando despertó, su vergüenza era tal que se prometió no volver a dormir para no tener que pasar por eso nuevamente, así es que buscando no sucumbir al cansancio se puso a masticar hojas de un arbusto que tenía a la mano y descubrió la propiedad de mantenerle los ojos bien abiertos.

El té es probablemente la bebida más conocida en el mundo y disfrutada a lo largo de nuestra existencia. Su definición mas simple corresponde a una infusión de las hojas o los brotes de la planta del té (camellia sinensis). Etimológicamente, la palabra ‘té’ proviene del ideograma chino pronunciado ‘chah’ en Cantonés y ‘tay’ en dialecto Amoy.

De las distintas maneras en que chah podía pronunciarse según los dialectos chinos son estas últimas 2 las más utilizadas y Té se quedó en nuestro vocabulario tanto como en el inglés y el germano gracias a que los holandeses  lo introdujeron a Europa como “tay”.

La camellia sinensis es un árbol originario de oriente que puede llegar a crecer por sobre los 15 mts. pero que se deja crecer cerca de los 2 metros. Para hacer mas fácil su recolección, de este árbol se sacan tanto las hojas como las flores.

Para entender un poco cómo diferenciar tanto tipo y variedad que existe partiré explicando los tipos:

Té Verde:  Luego de la recolección de las hojas están se dejan secar y seguidamente se aplica un tratamiento térmico que consiste en secarlas al vapor y posteriormente un secado al fuego para así evitar su fermentación.

Este es muy publicitado por sus beneficios a la salud. Protege al cuerpo siendo antioxidante, nivelando el colesterol, hidrata la piel y ayuda a prevenir caries.

Muy rico cuando estamos pasando el frio o en momentos de relajo, durante una película, mientras leemos algo, etc.

Té Blanco: Tampoco ha sido fermentado pero a diferencia del te verde para este solo se utilizan las yemas del te, estas no se dejan florecer y se dejan marchitar de inmediato para que se sequen.

Té Rojo: Este es un te semifermentado, luego de la recolección de las hojas se dejan secar solo a medias y luego se terminan de secar en una sala oscura donde ocurre el proceso de fermentación.

Su sabor es un poco ácido no muy tánico (el tanino tal como en el vino es lo que hace que la lengua se ponga un poco áspera cuando lo bebemos)

Este té va muy bien al desayuno y hora de once ya que no es muy fuerte y es fácil de acompañar.

Té Negro: Este ha sido completamente fermentado y por eso desarrolla mas aromas y sabores que los anteriores.Es rico en antioxidantes, un poco astringente y tal como el café bastante estimulante. Solo lo recomiendo a las personas que son amantes del té, ya que su sabor es bastante fuerte y muchas veces trae un sutil sabor ahumado que un paladar principiante rechaza muy fácilmente.

Té

Foto: El Mercurio

Existen muchas variedades de Té.

Luego de estos procesos, cada casa comercial busca alrededor del mundo las hojas con el sabor y estado de fermentación que desean y pasan así a formar sus mezclas propias dando nacimiento a algunas variedades que ya han pasado a ser clásicas dentro de la historia, entre ellas se puede nombrar el Earl grey, English Breakfast, Lady grey, Prince of whales, etc….

Independiente de las historias que antes mencionaba y de su origen real, lo cierto es que el té es un buen compañero en la cocina, ya que puede ser utilizado para hidratar arroces, apanar productos, saborizar guisos o  simplemente para beberlo mientras estamos cocinando.

Lo cierto es que para aquellas personas que están muy acostumbradas a beber café todo el día, es un buen plan B cuando no lo tengan a mano o cuando el doctor comience a recortarlo de la dieta, todo esto porque siendo 2 cosas totalmente diferentes, pueden llegar a aportar casi los mismos efectos.

Más sobre Cocina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios