Insectos a la carta… La Entomofagia
- Matías Panigatti, Equipo de Cocina
- |
- Ver más de cocina
Es impresionante ver culturas que encuentran su sustento en la entomofagia (dietas con la inclusión de insectos como proteína), pero es más increíble aún saber que en Argentina, en su época prehispánica, esta práctica ya era muy común, teniendo en claro que aún está vigente.

La entomofagia es una práctica que lleva siglos en oriente. En países como Tailandia o India comer insectos es parte de su dieta.
Pero no es raro, de cada 10 animales que hay en la tierra, 8 son insectos, y en su aporte nutricional destacan sales minerales, vitamina B, gran fuente de magnesio y en su estado larval, fuente importante de calorías de gran calidad gracias a su formación en ácidos grasos poli insaturados (no dañinos al hombre), incluso en México, la Dra. Julieta Ramos-Elorduy, nos cuenta que 100grs. de res, aportan entre 54 a 57% de proteínas, mientras que 100grs. de chapulines (saltamontes), aportan entre el 67 y 72 %.
En Sudamérica destacan México, Colombia y Uruguay, como los principales proveedores de tipos de insectos comestibles, países orientales y sudafricanos destacan dentro de sus dietas la entomofagia.
En Chile hoy en día el consumo de insectos es algo que no es tan tabú como hace unos años, y si bien no es una práctica masiva, sólo falta ese empujoncito que necesitamos para eliminar los prejuicios y probar estos manjares de la naturaleza.
Acá en Chile la entomofagia está supeditada a 4 grupos:
- escarabajos;
- hormigas, abejas y avispas;
- saltamontes y grillos;
- polillas y mariposas.
La mayor parte de los insectos provienen de bosques naturales. Hace alrededor de tres años, viajé a Argentina donde tuve la oportunidad de estar con un chef asiático que nos mostró unas 80 recetas a base de insectos, las cuales en su mayoría muchos pudimos degustar y dejando de lado los prejuicios y el asco, son verdaderas delicias. Texturas que creo nunca había probado antes ni he vuelto a hacer, sabores y colores tan resaltados en la simpleza de un poco de arroz blanco, o untados con un poco de miel.
Podríamos pensar que además son económicos pero preparaciones en almíbar pueden llegar a costar alrededor de U$45 los 80 a 100grs.
Si acá hay gran cantidad de insectos, hay cocineros que han visto las culturas extranjeras, ¿Por qué no ha sido puesto sobre el tapete el consumo de insectos?
Es una gran pregunta, sólo el caracol gracias a su masivo uso medicinal y estético, ha llegado ya a los paladares de muchos chilenos, pero no es el único existen más de 1400 especies en el planeta, donde sólo 527 hoy en día son consumidos en 87 países repartidos entre África, América y Asia, como no podrá ser que encontremos quizás una nueva directriz para masificar esta práctica y poder invitar a mezclar sabores clásicos con ingredientes nuevos para así lograr crecer en el ámbito sibarita y poder ser un poquito más conocedor de las bondades de la tierra.
Recetas con insectos
Arroz con grillos

Según un estudio realizado en México, 100gr de saltamontes aportan más proteína que 100gr de carne de res.
Ingredientes
1 huevo batido
2 cucharas de aceite
2 1/2 tazas de agua
1 cebolla pequeña
2 cucharas de ajo en polvo
salsa de soja
1 taza de arroz
1 taza grande de grillos
Preparación:
En una sartén con el aceite caliente, añadir el huevo, la salsa de soja, el ajo en polvo y la cebolla finamente picada y los grillos. Cuando estén dorados, añadir el agua. Llevar a ebullición. Añadir el arroz. Dejar reposar durante 5 minutos antes de servir.
Saltamontes Gumbo
Ingredientes para 6 personas:
1/2 taza de jugo de limón
1 cuchara de aceite de oliva
1 cuchara de miel
1/2 cuchara de jengibre fresco.1 cuchara de mostaza de Dijon
2 cucharas de distintas especias (perejil, menta, tomillo, albahaca…)
12 saltamontes congelados
1 pimiento rojo cortado a trozos
1 cebolla pequeña
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes en una fuente. Añadir los saltamontes y dejar en el frigorífico este adobo durante toda la noche. Al día siguiente, retirar los saltamontes del adobo, secarlos bien y freírlos en aceite caliente.
Más sobre Cocina
-
Embajadora de EE.UU. abre debate sobre si el pan con palta es típico de su país o de Chile
Un ránking sobre los mejores sándwiches del mundo lo ubicó en el puesto 44°, pero como "propiedad" estadounidense.
-
Ideal para el verano: ¿Cómo preparar los mejores helados caseros?
Desde queso a frutas, hay sabores para todos los gustos en este verano.
-
Estos platos caseros quedaron tan bien hechos que parecen sacados de un restaurant top
No es necesario ser chef para impresionar en la cocina.
-
Tomates Rellenos con Cebolla y Huevo, sabroso plato de entrada o principal
Deliciosa opción para prepararlos, siendo una alternativa económica y fácil.