Receta para preparar Smoothies
- Felipe Araya, equipo de Cocina
- |
- Ver más de cocina
Los smoothies son característicos de la cultura americana, pero cada vez más presentes en cartas nacionales, generalmente en tiendas de helados o en cafés.
En sus inicios eran preparados tan solo con frutas, jugos de frutas e hielo y como mencionaba antes, los smoothies han ido mutando en el tiempo siguiendo las modas y necesidades de las distintas dietas.
Los hay para todos los gustos y pueden ser una gran incorporación a nuestra rutina diaria, los podemos agregar al desayuno, como intermedio a media mañana, a la hora de almuerzo puede ser acompañamiento o postre, a la hora de once o quizá al final del día como premio por haber trabajado duro, en fin.
Podemos prepararlos con muy pocas calorías o mejor aún, si tenemos permiso del doctor, con muuuuuchas calorías, por supuesto mientras mas calorías mas ricos.
Se requiere de mucho ingenio y muy poco tiempo prepararlos, obligación es tener la licuadora y de ahí en adelante todo sirve…
El mejor ejemplo criollo es la tradicional leche con plátano o con frutilla que a algunos les preparaban en su infancia y hoy ya no tanto. Para que no quede solo en eso, les entrego algunos datos.
Como prepararlos:
Primero que todo decidan el sabor principal, después la temperatura con la que quieren servirlos, la consistencia final que desean y, por último, su aporte calórico.
Bases:
Todo tipo de frutas frescas, congeladas o en conserva.
Cuerpo:
Leche o yogurt en todas sus versiones, helados o cassatas, jugos naturales o envasados, agua, sodas, hielo, jaleas, leche o crema de coco.
Endulzantes:
Azucares o sucedáneos, manjar, miel, mermeladas, nutella.
Espesantes:
Plátanos, quesos cremosos, tofu, chocolates.
Aromáticas:
Zestes de cítricos, vainilla, te, café, hierbas, especias.
Así, lo único que les falta es entretenerse en la cocina preparando estas inocentes bebidas:
Los solteros: con lo que encuentren.
Las solteras: con lo que la talla mande.
Los niños: con todo.
Los diabéticos: menos carbohidratos.
Los vegetarianos: con mas proteína.
Los deportistas: con mas calorías y suplementos.
Los entusiastas: con ingredientes nuevos.
Los papás: con lo que les diga la mama.
Las mamás: con lo que pidan los hijos.
Los estudiantes: café, gingseng, mate.
Los carreteros: Bloody Mary.
Y para los mas flojos les adjunto un par de recetitas:

Frambuesa-Plátano:
1 plátano.
100 grs. de frambuesa
1 yogurt natural
3 cuch. de helado de frambuesa
500cc leche
cubos de hielo
Café:
½ Queso philadelphia
500 cc leche con chocolate
3 cuch. café en polvo
2 gotas esencia vainilla.
1 yogurt natural
cubos de hielo
Mango- Naranja- Jengibre:
½ plátano
500 cc jugo de naranja
2 cuch. De jengibre rallado (solo el jugo)
1 mango
cubos de hielo
Más sobre Cocina
-
Embajadora de EE.UU. abre debate sobre si el pan con palta es típico de su país o de Chile
Un ránking sobre los mejores sándwiches del mundo lo ubicó en el puesto 44°, pero como "propiedad" estadounidense.
-
Ideal para el verano: ¿Cómo preparar los mejores helados caseros?
Desde queso a frutas, hay sabores para todos los gustos en este verano.
-
Estos platos caseros quedaron tan bien hechos que parecen sacados de un restaurant top
No es necesario ser chef para impresionar en la cocina.
-
Tomates Rellenos con Cebolla y Huevo, sabroso plato de entrada o principal
Deliciosa opción para prepararlos, siendo una alternativa económica y fácil.