¿Cuáles son los 5 mejores arqueros de Colo-Colo?
Tan en boga por estos días el tema de los arqueros, aquí va un recuento de los que, a juicio del autor, y priorizando lo realizado en Colo-Colo, son los mejores porteros que han pasado por el cacique:
Misael Escuti. El “León del Maracaná”, llamado así por los brasileños luego de su brillante desempeño en la primera victoria como visita de Chile contra Brasil, debutó en Colo-Colo en el año 1946, y duraría hasta 1964. Fueron 417 partidos en la portería y 14 años como capitán; obtuvo 4 campeonatos de primera división y una Copa Chile, además de todo eso fue el arquero de la célebre selección chilena de 1962 y fue elegido Mejor deportista del fútbol profesional el mismo año. Los registros de la época lo destacaban por su elasticidad, sobriedad y buenos reflejos.
Adolfo Nef. Después de su gran campaña con la U en la década de los 60, el Gringo arriba a Colo-Colo para formar parte del mítico Colo-Colo del 73, llegando a disputar aquellas recordadas tres finales de la Copa Libertadores del mismo año y consagrándose en ese torneo como un portero de categoría mundial. Fue el arquero de la selección chilena por más de 10 años y jugaría en Colo-Colo hasta 1980. El Gringo Nef es, al día de hoy, uno de los goleros más recordados de la historia del fútbol chileno.
Mario Osbén. El Gato jugó en Colo-Colo desde 1980 hasta 1985. Titular indiscutido en la selección chilena que participó en el mundial de 1982, la cual clasificó de manera invicta. También fue el guardameta de la selección subcampeona de la Copa América 1979. El Gato se tituló campeón con Colo-Colo los años 81 y 83, logrando dos Copa Chile el 81 y 82. Además, fue elegido innumerables veces el mejor portero del año, entre 1975 y 1981.
Roberto Rojas. Siempre considerado en el Olimpo de los guardametas chilenos, el Cóndor fue campeón con el cacique en 1983 y en el recordado campeonato de 1986. Sus atajadas imposibles y su gran agilidad le valieron a menudo ser considerado por muchos como uno de los mejores arqueros del mundo. Además, fue una de las figuras de la selección chilena subcampeona de la Copa América de 1987 (la de aquél recordado 4 a 0 a Brasil), lo que le abriría las puertas del Sao Paulo. Y sí, quizás en su mejor momento, fue también quien protagonizó el lamentable incidente del Maracaná.
Daniel Morón. Entre otras cualidades, como la “garra” y fuerte personalidad, el Loro se caracterizó por su gran técnica en el achique; llegó a Colo-Colo en diciembre de 1987 y conformó el equipo tricampeón que obtuvo los campeonatos de 1989, 1990 y 1991, además de tres Copa Chile entre 1988, 1989 y 1990 y una Copa Libertadores en 1991, la única conseguida por el fútbol chileno a la fecha. Siempre se recordará aquél mano a mano frente a Batistuta en esa inolvidable semifinal de 1991.
Bonus Track: Marcelo Ramírez. El Rambo siempre se caracterizó por dar todo por el Colo y sentir la camiseta como pocos. Surgió desde las canteras de Colo-Colo (llegó a los 12 años) para convertirse en el titular fijo de la era Benítez. Haciendo gala de sus buenos reflejos, sus vistosas “voladas” y constantes manotazos entregaban espectacularidad al juego y también, por qué no decirlo, cierta inseguridad que volvía más vertiginoso los partidos.
Mención honrosa merecen (entre muchos otros) Abdulio Diano, portero del equipo campeón invicto de 1941, Óscar Wirth, Claudio Arbiza, Eduardo Lobos y Claudio Bravo ¿Hablaremos de Prieto en algún futuro cercano? Espero que sí.
Más sobre Colo Colo
-
Anibal Mosa por postergación de los festejos del centenario: “Nos vamos a reponer y saldremos adelante”
Colo Colo fue fundado el 19 de abril de 1925.
-
Colo Colo en su Centenario: Tres de las curiosidades más llamativas del equipo albo
Una selección de datos que, como hincha del fútbol, seguro no sabías.
-
Centenario de Colo Colo: Así se ganó la Copa Libertadores femenina en 2012
Las albas fueron comandadas por José Letelier.
-
Centenario de Colo Colo: Así fue el camino hacia la obtención de la Copa Libertadores 1991
Los albos son el único equipo chileno en ganarla.