Bryan Rabello: Promesa para romper la falta de tiraje
- Sebastián Salinas, ex Guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Y debutó Bryan Rabello. Con apenas 15 años a cuestas, el pasto del Monumental fue testigo del inicio de la carrera oficial en el fútbol chileno de un joven que promete mucho, en el cual se cifran grandes esperanzas. Pero uno sabe que el camino va a ser muy difícil…

Esperemos que la historia que comenzó a escribir Bryan Rabello ante Unión Española sea similar a la de Carlos Caszely o de otros ídolos nacidos en la cantera popular.
No es por ser pesimista. Hay quienes debutaron jóvenes y con el tiempo mostraron que su calidad los hizo merecedores de ese honor. Un Carlos Caszely o un Francisco Valdés partieron adolescentes haciendo sus primeras armas con los titurales, para después llenar épocas gloriosas.
Pero se trata de Colo Colo. Y aunque las Sociedades Anónimas Deportivas tienen en claro que la venta de jugadores propios es la principal fuente de grandes sumas de dinero a futuro, como lo hizo Blanco y Negro con gente como Matías Fernández, Claudio Bravo o Arturo Vidal, es la misma necesidad de triunfos inmediatos la que hace que los “equipos grandes” se pongan la soga al cuello solos, frenando procesos de crecimiento, comprando jugadores extranjeros que en teoría están más fogueados y probados y al final son muy pocos los que llegan de verdad al primer equipo.
Si no, basta ver que Hugo Tocalli, técnico caracterizado por trabajar con juveniles, terminó comprando a alguien como Claudio Graf con más de 30 años, mientras que Diego Cagna envía a préstamo al prometedor Phillip Araos, al mismo tiempo que contrata en delantera a Cristián Canío.
Por eso, los jugadores de casa que triunfan son pocos.
Un ejemplo dramático: el arco. ¿Recuerda usted qué porteros que han salido campeones con Colo Colo han sido formados en el club? Y la respuesta es breve: Efraín Santander, Manuel Araya, Marcelo Ramírez, Eduardo Lobos y Claudio Bravo (sin sumar a los juveniles que actuaron de forma esporádica, como Richard Leyton).
Fíjese en un dato: del “Loco” Araya, titular en 1970 y 1971, el siguiente arquero que tuvo la titularidad indiscutida formado en la cantera fue Marcelo Ramírez en 1992 – 1993. En el intertanto, grandes arqueros que venían de otras tiendas, como Adolfo Nef, Enrique Enoch, Ángel Cabrera, Óscar Wirth, Mario Osbén, Roberto Rojas y Daniel Morón. Y el más importante arquero de la historia del Cacique, Misael Escuti, también venía de otros colores…
En el resto del campo, las cosas son algo mejores, pero siempre complicadas. Por cada Leonel Herrera padre, Lizardo Garrido, Luis Mena o Arturo Vidal en la defensa, hay muchos Juan Pablo Toro, por poner un ejemplo, tapados por gente como Gilberto Velásquez, Celso Ayala o Javier Baena.
Por cada Raúl Ormeño, Jaime Pizarro o Cristóbal Jorquera, sobran los Pablo Huaracán, Patricio Araya, Rodrigo Sanhueza y hasta Rodrigo Meléndez en su tiempo, mientras desfilan los Pablo Gaglianone, Juan Carlos Cisneros, Vicente Principiano o Daniel González.
Y en el ataque, por los Carlos Caszely o Manuel Neira, están los Manuel Villalobos, Malcolm Moyano, Álvaro Sarabia y otros tantos que han pasado en la historia, al igual que los Darío Verón, Edison Giménez y otros “ilustres”.
Debutó Rabello. Buena señal en principio. Esperemos qué tal es el final.
Más sobre Colo Colo
-
Esteban Paredes recibe emotivos homenajes de Colo Colo: Mira los videos
El histórico goleador albo regreso al Monumental luego de su bullada salida.
-
Esteban Paredes confirmó la vergonzosa pelea a combos entre jugadores de Colo Colo en su tormentosa temporada 2020
El ex goleador del "Cacique" también ratificó que "fue por dinero".
-
Esteban Paredes no seguirá en Colo Colo: Los goles que lo convirtieron en uno de sus ídolos históricos
El delantero es el máximo anotador en la historia del fútbol chileno.
-
Pablo Solari: El héroe de un Colo Colo que sufrió hasta el final para mantenerse en Primera División
El argentino fue muy elogiado en redes sociales tras anotar el tanto que evitó el descenso albo.