Inicio » Colo Colo » Equipo

David Arellano, el fundador de Colo Colo (2da parte)

La fundación del cuadro popular, la revolución en el fútbol chileno y el avance de la Selección Chilena. Todo en dos años gracias al creador del cuadro más popular de Chile.

Tras los eventos de 1924 donde David Arellano vio la forma de jugar de argentinos y uruguayos en la Copa América de ese año, algo relatado en la entrega anterior, a su llegada a Chile quiso imponer nuevos conceptos en su club, Magallanes. Su juventud y críticas a figuras emblemáticas hicieron que no fuera escuchado.

David Arellano

Foto: Archivo El Mercurio

Arellano intentó proponer nuevas ideas en 1924 para mejorar el juego de Magallanes, pero no fue escuchado.

Pero sí lo escuchaban los más jóvenes, que le encontraban la razón a David Arellano. En el verano de 1925, David Arellano estaba en una selección de profesores de Santiago que hizo una gira al sur, encontrando más adeptos a sus ideas.

Al final, el camino se cerró en una sola opción: ser el capitán de Magallanes. En esa época no existían los directores técnicos (con suerte, había encargado de ejercicios), por lo que el capitán era el líder absoluto del equipo, el hombre que se entendía directamente con los dirigentes y quien marcaba las pautas a seguir en entrenamiento y en táctica.

El 4 de abril de 1925 vino la elección de capitán en Magallanes, en su estadio y sede ubicado en Avenida Independencia 1499. Al ver que David Arellano tenía votos suficientes entre los jugadores para obtener el cargo y ser una molestia para jugadores viejos y dirigentes, muy amigos entre ellos además, a última hora se cambiaron las reglas de elección de capitán: ahora, también votaban los dirigentes, en una votación donde históricamente sólo intervenían jugadores.

Con esos nuevos votos, Arellano y su bando perdieron, empezando una discusión que los llevó a irse de Magallanes con una frase célebre, pronunciada cuando Juan Quiñones, amigo de Arellano, trataba de convencer a la asamblea de socios con argumentos: “¡Vámonos mejor, Quiñones!”.

Y de ahí, lo que se cuenta siempre: un grupo de seis jugadores se fue caminando por Independencia, para luego recibir a otros cinco que se les sumaron. Decidieron ir a conversar al bar “Quitapenas”, en ese entonces en Avda. El Panteón (hoy Profesor Zañartu), poniéndose de acuerdo que en la semana verían el futuro, donde la opción más fácil era integrarse a otro club.

Pero con el paso de los días vino otro camino: formar un nuevo club. Y eso sucedió el domingo 19 de abril de 1925, cuando en el Estadio El Llano ubicado en San Miguel se fundó el Colo Colo Football Club. Pese a no estar ese día, David Arellano fue elegido el primer capitán de la institución.

A partir de entonces se vivió una revolución en el fútbol de Santiago y por extensión en todo Chile. El Colo Colo de David Arellano fue el primer equipo que puso entrenamientos obligatorios, el primer cuadro que preparaba jugadas y el pionero en entender tácticas. En el primer partido oficial que se jugó, 31 de mayo de 1925, se le ganó al English por 6-0, actuando en una cancha que estaba en Seminario con Bilbao.

Y ese 1925, Colo Colo no conoció derrotas. El único partido que no ganó fue empate sin goles con el 1° de mayo, pero el resto fue un camino perfecto, con 5-0 al Loma Blanca, 14-2 al Santiago National, 7-0 al Eleuterio Ramírez, 6-0 al Nacional y al Gold Cross. Y hasta 2-0 a Magallanes. Por todo ello, Colo fue campeón invicto de la Liga Metropolitana 1925, para luego ser campeón de Santiago.

David Arellano

Foto: Revista Estadio

Este es el primer equipo de Colo Colo, el que se coronó como campeón invicto en 1925. Arellano es el segundo de derecha a izquierda.

Y de ahí, una gira hasta Ancud, mostrando una forma moderna de juego que fue pilar para la popularidad nacional del elenco albo. Ante todo esto, no fue sorpresa que David Arellano y Colo Colo fueran la base para la Selección Chilena en la Copa América de 1926 realizada en Santiago. En ese torneo, la primera victoria en la historia del combinado nacional (7-1 a Bolivia), David Arellano como goleador del certamen con 7 tantos (primera vez en el balompié nacional que se obtenía esa distinción), y un nivel de juego tan grande que se estuvo a punto de ganarle a Argentina por primera vez en la historia, pero empataron en los últimos minutos.

Chile salió tercero y ya había camino para salir al exterior.

Colo Colo lo haría en nombre del país en 1927 en una gira que cambiaría para siempre la historia del cuadro de David Arellano y que se llevaría al primer capitán, cuestión que veremos en la próxima entrega y final.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios