El Colo Colo del “Tolo” no tiene reservas
- Sebastián Salinas, ex Guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
¿Es Colo Colo un equipo bipolar?
Eso parece pensarse, cuando se recuerda la increíble actuación en Copa Libertadores contra Santos, para luego ver un empate deslavado con Cobreloa y seguir con una derrota este pasado fin de semana con Huachipato en el Monumental. ¿Cómo diablos puede cambiar tanto un equipo?
Y ahí hay un punto que dijimos hace tiempo en estas columnas: la era de Diego Cagna dejó una banca que es un desastre. En estos momentos, Colo Colo tiene menos reserva que “Barrabases”, como se dice en jerga popular. Porque por mucho que en ocasiones “Tanquecito”, “Palmatoria” o “Patas de Palillo” salvaran la situación, en la caricatura de Guido Vallejos había once claros titulares de Míster Pipa: Sam; Mono, Pelusa, Ciruela, Roque; Bototo, Chico, Guatón; Torito, Pirulete y Pelao.
Algo así está pasando con Américo Gallego. Salvo el arco, donde el inicio alentador de Juan Castillo está dando paso a las dudas gigantes, en parte por sus salidas a cortar centros que son peligro público, en parte porque no ordena la defensa y en otro poco porque ni en la Selección de Uruguay respondió el pasado fin de semana, el resto da para preocuparse.
En el arco, Francisco Prieto mostró que es opción válida. Salvó varios goles contra Huachipato y demostró porque opinábamos que no debía dejar el club. Si bien le falta para ser titular, es mucho más arquero que Raúl Olivares que parece condenado a ser una promesa sin explotar del todo. Pero después, para temer.
En defensa, que hayan jugado Magalhaes, Fuenzalida, Cabión y Ormeño es la mejor muestra que ninguno ha convencido del todo como lateral derecho. En el centro de la zaga, recuperándose por lesión Sebastián Toro (o pagando indisciplinas, como dicen las malas lenguas), se perdió al defensor más rápido de Colo Colo, confiando en la experiencia de Scotti y lo que ha respondido hasta ahora Cabrera, gran aporte en el juego aéreo pero un defensa con muy pocos recursos, ya que cada vez que tiene la pelota en la mayoría de los casos termina “reventándola” hacia adelante sin destino. Es decir, si falta uno de ello, podía dar pie para algo peor.
Eso pasó el domingo. Sin Scotti que estaba con su selección, entró Agustín Alayes que sigue mostrando que su contratación va camino a ser un mal chiste en vez de aporte. Lentísimo, fuera de forma y ritmo, parece increíble que hace poco tiempo atrás era figura indiscutida del fútbol argentino.
Al menos, en la banda izquierda la vuelta de Cereceda hace pensar que hay más alternativas, mejorando un poco.
Ya en el mediocampo, Colo Colo es un barco sin timón si no está Jorquera. Wilchez no es un conductor (no habilita a sus compañeros, no hace jugar al resto, se preocupa más de regatear individualmente), por lo que queda un vacío donde nadie ha sido capaz de suplir. Con una ausencia así, se termina con Gazale intentando “volantear” ante el hecho que no le llegan balones. Y pese a todo lo mal del nivel de Gazale hoy, sigue siendo el jugador que más pases gesta para las orillas o para opciones de gol (como el tanto que perdió Troncoso contra Cobreloa, al dar el balón en el palo). O bien se sigue esperando que Marco Medel de una vez por todas se acomode en el cuadro albo. ¿No hay ningún juvenil con las condiciones de ser un “10” suplente en caso de emergencia?
Tampoco hay titulares claros a la hora de defender en el mediocampo, esperando que alguna vez se consagre todo lo que promete Pavez (y que deje de pegar manotazos sin razón), con Mena en un puesto que no es el suyo, o que se recupere Millar, o que Salcedo ordene y juegue más, aparte de correr todo lo que hace. El domingo sólo había uno marcando (Mena), y los hoyos eran casi como la capa de ozono.
Y adelante, la lesión de Paredes (el mejor jugador en el nivel actual) dejó todo en manos de Miralles. Porque Gazale anda sin confianza, porque Araos y Troncoso deben empezar a pulirse, porque Diego Rubio no ha sido considerado.
Ya se habla de reforzar el plantel a corto plazo. Pero, ¿en qué estaba pensando la dirigencia y el técnico anterior al armar el plantel 2010?
Porque sin reservas, ninguna carrera se gana.
Más sobre Colo Colo
-
Centenario de Colo Colo: Así se ganó la Copa Libertadores femenina en 2012
Las albas fueron comandadas por José Letelier.
-
Centenario de Colo Colo: Así fue el camino hacia la obtención de la Copa Libertadores 1991
Los albos son el único equipo chileno en ganarla.
-
“Todas las fiestas se dejarán de lado”: Colo Colo posterga celebración de su centenario
La medida se tomó tras la muerte de los dos hinchas en el partido ante Fortaleza.
-
Colo Colo podría recibir históricas sanciones por los fatales incidentes en el Monumental
El equipo chileno espera las decisiones de Conmebol.