El enigmático Colo Colo de Sierra: ¿Qué pretende?
- Gustavo Davila, ex guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Perdóneme si le parece muy exagerada la comparación, pero si el Barcelona, obtuviera los mismos resultados que ha tenido de la mano de Luis Enrique, pero jugando mal, sin un estilo definido de juego, con jugadores fuera de su nivel habitual y sin refuerzos de categoría, seguramente su hinchada no estaría contenta y, cada tanto, pediría la cabeza del entrenador, ya que sentiría que todos los partidos son una tortura.
Aunque usted no lo piense igual, ya sea por su gusto azul, cruzado o de cualquier otro color, Colo Colo es lo que más se puede asimilar a la realidad del Barcelona en nuestro alicaído fútbol nacional (como lo dijo el DT Ivo Basay hace unos años, pero refiriéndose al Real Madrid). Es por eso, que el papel de hincha, del Colo Colo de José Luis Sierra, se hace muy complicado, ya que siendo puntero del Torneo Nacional y partiendo recién el trayecto internacional en la Copa Libertadores, durante largos minutos del juego ante Unión Calera y en general durante el año, el DT es muy cuestionado por su actuación.
Ayer, Sierra se jugó por darle descanso a los principales referentes ofensivos: Jaime Valdés y Esteban Paredes, de un Colo Colo que tendrá que jugar a mitad de semana ante Melgar, para dar casa a Atlético Mineiro en la punta de su Grupo de Copa Libertadores. Lamentablemente, esta nueva apuesta del Coto, desembocó en un primer tiempo espantoso, donde Colo Colo no jugaba a nada y Calera solo apostaba a aguantar, pero incluso así se dio maña de asustar a Justo Villar, que se vio extrañamente impreciso y nervioso. En un partido donde la obligación clara del protagonismo era del visitante, los delanteros Luis Pedro Figueroa, Martín Tonso y Juan Delgado, eran meros espectadores, cuando tampoco Martín Rodríguez fue la solución para darle más juego en el medio al equipo.
Por suerte en el segundo tiempo, Sierra mandó inmediatamente al campo a Paredes y Valdés, que no solamente aportaron con su impronta individual, sino que generaron un verdadero remesón en el resto del equipo, que despertó de la siesta de la etapa inicial y plasmó en la cancha la superioridad de plantel sobre uno de los colistas de la tabla del torneo y también la acumulada que llevará al descenso. Una gran conexión entre Paredes y el voluntarioso pero irregular Tonso, pusieron la única cifra para un partido que se esperaba fuera más claro para el Cacique.
Desde ahí, Colo Colo funcionó al ritmo de Valdés y el aporte de Calera duró hasta el minuto 63, donde la expulsión de Michelli, hizo desaparecer a los cementeros, dejando el campo completo para un equipo que primero no pudo y después no quiso, extender los guarismos para generar tranquilidad de cara a los próximos desafíos.
En definitiva, un nuevo triunfo con gusto a poco, donde los hinchas más exigentes siguen pidiendo la cabeza del DT, que gana un importante crédito con los triunfos obtenidos, pero que sigue dejando poco conforme a un público que espera más, de un equipo que por plantel (con todo el respeto posible), debería ganar trotando los desafíos de la mayoría de los equipos del Torneo Nacional. Esperemos que en la Copa Libertadores, Colo Colo tenga el despegue que tanto esperamos.
¿Qué opinas del triunfo ante Calera?
@gustalbo
Más sobre Colo Colo
-
Anibal Mosa por postergación de los festejos del centenario: “Nos vamos a reponer y saldremos adelante”
Colo Colo fue fundado el 19 de abril de 1925.
-
Colo Colo en su Centenario: Tres de las curiosidades más llamativas del equipo albo
Una selección de datos que, como hincha del fútbol, seguro no sabías.
-
Centenario de Colo Colo: Así se ganó la Copa Libertadores femenina en 2012
Las albas fueron comandadas por José Letelier.
-
Centenario de Colo Colo: Así fue el camino hacia la obtención de la Copa Libertadores 1991
Los albos son el único equipo chileno en ganarla.