La “Noche alba”, evento con historia
- Sebastián Salinas, ex Guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Se dicen varias cosas malas del hombre. Algunas serán ciertas, otras rumores. Pero si hay algo que no se puede negar es que Jorge “Guatón” Vergara era ocurrente e ingenioso.

Jorge Vergara, quien aparece en la foto celebrando la Copa Libertadores del 91, fue quien trajo la idea de la Noche Alba.
En 1991, tras ganar la Copa Libertadores, Colo Colo fue invitado a jugar un amistoso contra el Real Madrid, para presentar al nuevo plantel del cuadro merengue. Si bien el resultado fue pésimo (derrota 6-1, con descuento de penal de Rubén Martínez), Jorge Vergara vio que el Santiago Bernabéu estaba lleno para ver un simple amistoso, pero donde lo mejor era que el público deseaba ver el desempeño de los refuerzos.
Vergara cambió el Bernabéu por el Monumental, al Real Madrid por Colo Colo y lanzó la idea que haría historia: la “Noche alba”. El primer evento masivo para presentar jugadores frente al público, ya que antes se estilaba mostrar la firma de los llegados a la prensa. Además, estaba el ejemplo del Atlético de Madrid que hacía la “Noche Colchonera” con buenos réditos económicos.
Y en el verano de 1992 vino la primera versión. Estadio lleno gracias a una política de regalar entradas de cortesía y a precios ultra rebajados, para presenciar la llegada de Claudio Borghi y Aníbal González como los hombres que hicieron algo positivo, mientras que el uruguayo Mario Rebollo y los nacionales John Ahumada y Pedro Arancibia pasaron sin pena ni gloria por el popular. Esa vez se terminó con un amistoso entre supuestos “reservas” contra “titulares”, disfrutando los asistentes con la pegada y las rabonas de Borghi que sorprendieron a todos.
Desde entonces, se hizo costumbre la reunión de la hinchada alba en verano, confiando siempre en algún “tapado” que hiciera remecer al mercado, aunque siempre podían llegar después nuevos elementos. Ese mismo 1992, a las pocas semanas tuvo el arribo de George Biehl y el efímero préstamo de Carlos Gustavo de Luca, más el arquero Jorge Cortés.
Al año siguiente, la “Noche alba” no tuvo sorpresas, pero los nombres en su mayoría aportaron: el regreso de Patricio Yáñez, Jorge “Coke” Contreras y Eduardo “Tanque” Hurtado, más las apuestas por Juan Umaña (que se fue como préstamo a Antofagasta) y un joven Fernando Vergara, a quien Mirko Jozic hizo jugar hasta de mediocampista de contención en más de una ocasión. A mitad de año, sin fiesta de por medio, cuatro nombres que hicieron mucho por la estrella lograda esa temporada: Juan Castillo, Marcelo Vega, Pedro Reyes y el boliviano Marco Etcheverry, más el defensa Javier Baena que nunca convenció del todo.
¿Cuándo se fue la magia de la “Noche alba”? Puede ser 1998. Si bien en 1995 no hubo debido a la crisis económica denunciada (cambiada por una serie de tres amistosos por los que había que comprar un abono con la leyenda “Colo Colo estoy contigo”), lo de 1998 echó a perder para siempre las expectativas.
Ese año, el estadio estaba totalmente lleno y el público se fue defraudado cuando escuchó que la única contratación era Wilson Contreras (defensa que no hizo historia por una serie de lesiones, que quizás mostraban que no estaba preparado para la alta competencia). Y como grandes noticias y ovaciones se anunció la retención de Ivo Basay y que Marcelo “Rambo” Ramírez había renovado contrato tras tensas negociaciones. Es decir, tres horas en el estadio para ver solo una cara nueva.
Aunque seamos justos, fue un gran avance respecto a 1997, cuando llegó casi un equipo completo que incluía entre otros ilustres a Paulao, Nicolás Lauría Calvo, Luka Tudor, Ismael Ahumada y Carlos Vega.
Una tradición que da para más historias y anécdotas que contaremos en la segunda entrega.
Más sobre Colo Colo
-
Anibal Mosa por postergación de los festejos del centenario: “Nos vamos a reponer y saldremos adelante”
Colo Colo fue fundado el 19 de abril de 1925.
-
Colo Colo en su Centenario: Tres de las curiosidades más llamativas del equipo albo
Una selección de datos que, como hincha del fútbol, seguro no sabías.
-
Centenario de Colo Colo: Así se ganó la Copa Libertadores femenina en 2012
Las albas fueron comandadas por José Letelier.
-
Centenario de Colo Colo: Así fue el camino hacia la obtención de la Copa Libertadores 1991
Los albos son el único equipo chileno en ganarla.