Lecciones que no se aprenden: ¿Cuánta culpa tiene Héctor Tapia?
- Gustavo Davila, ex guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Antes que nada, debería aclarar, que a pocas semanas de que Blanco y Negro, defina una nueva directiva, que tendrá dentro de sus prioridades, sellar la continuidad de Héctor Tapia, al mando del Cacique, éstas líneas no pueden ser tomadas como un ataque frontal a la dirección de “Tito”. Sin embargo, estas dos últimas fechas, Tapia se equivocó y mucho.
Tampoco es necesario ser general después de la batalla, pero acá mismo hablamos, hace exactamente un mes, del “extraño” planteamiento de Tapia, tanto en el Campeonato Nacional, como en la Copa Libertadores. Claro, a la luz de los resultados obtenidos, resultaba muy difícil hacer una crítica de un equipo que tanto había levantado, y que luego de un gran superclásico, se adueñó de la punta. Hoy, tan pocas semanas después de ese evento, la realidad es muy distinta, ya que con dos reveses consecutivos y con el agravante de haberse dado como local, Colo Colo se encuentra lejos del primer objetivo planteado para este año y si bien aun hay tiempo para resarcirse, lo único claro es que Colo Colo ya no depende de sí mismo.
Y para complementar el gris panorama, la situación de Colo Colo en Marzo, se dio justo cuando los compromisos de Copa Libertadores y el Campeonato Nacional, se tomaron un descanso. De acá en adelante, el equipo estará constantemente jugando el fin de semana y a mitad de semana, con viajes a México y Brasil de por medio.
Claro que no todas las culpas son de Tapia, ya que justamente en el peor momento del año, se han dado una serie de factores que han generado que los problemas de Colo Colo se profundicen aún más. ¿Cuáles son aquellos problemas que son responsabilidad de Tapia y cuáles no?. Vamos a revisarlas y plantear algunas posibles soluciones.
La responsabilidad de Tapia
- Orden defensivo. Seis goles en dos partidos es mucho para un equipo al que el año pasado, prácticamente no le convirtieron. Extraño tema siendo que los protagonistas son los mismos que la pasada temporada. La solución parece no estar muy lejos: Leonardo Cáceres respondió bien cuando entró como titular (excepto en el desastre en Colombia) y está calentando la banca desde la vuelta de Julio Barroso. El paraguayo puede entrar por cualquiera de los dos titulares o jugar en línea de tres, que eventualmente solucionaría el problema defensivo y el del mediocampo.
- El complicado puzzle del medio. Desde principio de año, no queda claro que es lo que busca Tapia en el medio: la soledad de Esteban Pavez, genera un descalabro con rivales que poblan el área, donde Claudio Maldonado (crucificado por su error el Viernes), no es opción para manejar solo esa responsabilidad. Además, existe poca claridad del enganche utilizado, en un equipo sin muchas alternativas en el medio. Las soluciones son varias: se puede restar un delantero, generando un rombo donde Claudio Baeza es fundamental, además de la recuperación de Emiliano Vecchio (el mejor ante Cobresal). Otra forma es sumar la línea de tres en el fondo, poniendo cinco el medio, donde los laterales titulares (Jean Beasujeour y Gonzalo Fierro), que claramente son ofensivos, recorren menos y son más efectivos arriba y abajo.
- La delantera. Varios comentarios después del partido ante Cobresal, apuntan que poner tres delanteros, no asegura necesariamente más goles. Eso está claro en un Colo Colo, donde sus delanteros a excepción de Esteban Paredes no responden. La solución vendría dado por lo planteado en el medio: retirar un hombre, dándole más protagonismo a los laterales al momento de llegar al arco.
Dónde no hay responsabilidad de Tapia
- Bajos rendimientos individuales. Una de las ventajas del Colo Colo Campeón y el que mayor puntaje tiene en los últimos dos años, es que encontró una columna vertebral en la cual descansar, cuando el equipo no funciona. Con la excepción de Justo Villar, el resto de esa columna, no pasa por su mejor momento: ni Barroso, ni Jaime Valdés, ni siquiera Paredes, están en el mejor momento del año. Para que decir algunos de los actores de reparto: Fierro y Beausejour, no responden a sus pergaminos y adelante Felipe Flores, Juan Delgado y Luis Pedro Figueroa, andan extraviados del arco e incluso del área.
- Las lesiones. Luego de recuperar a muchos jugadores, hoy los problemas se han multiplicado: Humberto Suazo fuera por el resto del semestre, Villar no podrá viajar a México y Pavez se retiró antes de terminado el primer tiempo ante Cobresal.
No podemos decir que Colo Colo se encuentra, ni remotamente, en la crisis que estaba cuando llegó Héctor Tapia, pero las últimas presentaciones dan para pensar y dar un golpe de timón, cuando se viene el mes más ajetreado del año, donde los objetivos de la Copa Libertadores y el Campeonato Nacional se entrecruzan y el Popular, debe ir por todo.
¿Se equivocó Héctor Tapia en estas dos últimas fechas?
@gustalbo
Más sobre Colo Colo
-
No habrá segunda parte: Colo Colo descartó el retorno de Emiliano Amor
El argentino no será el reemplazante de Maximilano Falcón.
-
Colo Colo anuncia a tres ex seleccionados chilenos como refuerzos: Sonríe Jorge Almirón
Los albos ya suman cinco caras nuevas para la temporada 2025.
-
Feroz crítica de Arturo Vidal a Maxi Falcón: “Tiene que respetar a los compañeros y la institución”
El central uruguayo no se ha presentado a la pretemporada de Colo Colo.
-
Aníbal Mosa abrió la puerta para que Maxi Falcon sea vendido al fútbol extranjero
El "Peluca" se presentó al inicio de la pretemporada de Colo Colo.