Mitos y realidades de Blanco y Negro y de Aníbal Mosa, su nuevo presidente
- Gustavo Davila, ex guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Corría Enero del 2015 y luego de perder su posibilidad de ganar el título del Apertura, en la última fecha ante el archirival, Colo Colo debía sacudirse rápidamente el fracaso para afrontar un nuevo semestre de competiciones importantes. Los objetivos planteados en ese minuto por Arturo Salah, presidente de Blanco y Negro y Héctor Tapia el entrenador del primer equipo, eran claros y realistas: Obtener el título del Clausura y al menos pasar a Octavos de Final en la Copa Libertadores de América, torneo donde los albos no marcaban presencia en los últimos años.
Con un plantel consolidado, parecía que los tres refuerzos que por reglamento se podían incorporar, serían suficientes para superar las falencias, sin embargo terminado el Torneo Nacional y la presencia de Colo Colo en la Libertadores, solo se puede calificar como un fracaso lo sucedido en el primer semestre, ya que ambos objetivos se esfumaron de las manos por errores propios y una terrible irregularidad. Pero el análisis quedará para una próxima columna, ya que Colo Colo ya empezó a armarse de cara a lo que resta del 2015, definiendo a su nuevo presidente: Aníbal Mosa, quien tendrá que lidiar con las urgencias de un hincha y un plantel, que quiere urgente una revancha de lo sucedido este semestre.
Aníbal Mosa ha declarado a los cuatro vientos, su amor por Colo Colo y se le conoce por su cercanía con el plantel. Sin embargo, su presencia en la testera de Blanco y Negro, generará un giro en 180° respecto a su predecesor Arturo Salah, conocido por su andar cauto y por ser muy reservado a la hora de plantear sus opiniones. Mosa por el contrario, es conocido por no andarse con rodeos e ir de frente a la adversidad, sea cual sea el resultado final. Desde ya, Mosa adelantó que suprimiría la figura del gerente deportivo y que su voz pesaría a la hora de los nuevos contratos, partiendo por la definición del entrenador, ya que a Tito Tapia, su contrato se le venció.
Polémicas más o menos, lo cierto es que la llegada de Mosa, hace reflotar una serie de cuestionamientos, relacionados con Blanco y Negro y su condición de regente de las decisiones de Colo Colo por 30 años (de los cuales han pasado 10) y que es importante aclarar.
Revisemos los principales mitos y verdades, relacionados con Blanco y Negro y Aníbal Mosa, su nuevo presidente.
A Blanco y Negro le interesa que a Colo Colo le vaya mal.
Falso. Decir ésto, es desconocer el funcionamiento de la Bolsa: Los inversionistas de Blanco y Negro, ponen su dinero en acciones, con el fin de obtener una rentabilidad. El precio de la acción, está fuertemente relacionado con el accionar de Colo Colo. Por lo tanto si a Colo Colo le va mal, las acciones bajan y los inversionistas pierden su dinero.
Aníbal Mosa llegó a la presidencia de Blanco y Negro por plata.
Falso. Acá podemos hacer una diferencia entre Mosa y su antecesor: Arturo Salah no era parte de Blanco y Negro (al menos no está dentro de los accionistas principales), por lo tanto era un funcionario remunerado. Mosa, por su parte es el accionista mayoritario de la sociedad, por lo que con eso, más sus negocios individuales, lo que pueda ganar en su puesto como presidente, es irrelevante.
Aníbal Mosa llegó a la presidencia de Blanco y Negro por poder y reconocimiento.
Es altamente probable. Antes de ligar su fortuna a Colo Colo y Blanco y Negro, Mosa era un acaudalado empresario de la Región de los Lagos, pero su nombre era bastante desconocido. Su llegada a la testera, aparte de considerarlo como un desafío personal, lo pone en el ojo de los medios de comunicación y la sociedad en general. Recordemos que algo muy similar, sucedió con Sebastián Piñera, que llegó a Blanco y Negro, en plena campaña presidencial y siendo hincha de uno de los principales rivales.
La voz del pueblo, está en el Club Social y Deportivo Colo Colo y merece ser escuchada.
Irrelevante. Por veinte años más, Colo Colo funcionará de acuerdo a las pautas que indique Blanco y Negro. Pese a que el Club Social, ha ganado fuerza y un alto número de seguidores, su presencia en la mesa de la Sociedad Anónima es mínima (dos directores de siete), por lo que cualquier cosa que quiera proponer, los obliga a pactar con el resto de la mesa. Pese a que los regentes del Club, no son los mismos que hicieron quebrar al mismo hace una década, su manejo hace recordar, una fórmula anticuada, que ya no tiene cabida en el fútbol de hoy.
Dejando en claro esas situaciones, Mosa adquiere una gran responsabilidad, de la cual ya dijo que se encuentra completamente al tanto, pero que va mucho más allá de los 11 jugadores que estarán en el campo de juego, del técnico y los hombres que completen el plantel. Mosa tendrá la casi imposible misión, de terminar con la violencia al interior del estadio, el principal cáncer que ataca no sólo a Colo Colo, sino que al fútbol chileno en su totalidad.
Desde acá le deseamos el mayor de los éxitos, ya que su buena labor, nos traerá nuevas alegrías a todos los colocolinos de corazón.
¿Qué opinas de la gestión de Blanco y Negro y como esperas que sea la gestión de Aníbal Mosa?
@gustalbo
Más sobre Colo Colo
-
Esteban Paredes recibe emotivos homenajes de Colo Colo: Mira los videos
El histórico goleador albo regreso al Monumental luego de su bullada salida.
-
Esteban Paredes confirmó la vergonzosa pelea a combos entre jugadores de Colo Colo en su tormentosa temporada 2020
El ex goleador del "Cacique" también ratificó que "fue por dinero".
-
Esteban Paredes no seguirá en Colo Colo: Los goles que lo convirtieron en uno de sus ídolos históricos
El delantero es el máximo anotador en la historia del fútbol chileno.
-
Pablo Solari: El héroe de un Colo Colo que sufrió hasta el final para mantenerse en Primera División
El argentino fue muy elogiado en redes sociales tras anotar el tanto que evitó el descenso albo.