Netflix: Miniseries y documentales que te pueden ayudar a entender la contingencia
- Valentina Valdés villanueva - Aporte para Cortos y Documentales
- |
- Ver más de cortos-y-documentales
En la actualidad, el planeta se ha visto involucrado en grandes sucesos, como la pandemia de Covid-19 que ha dejado un millón víctimas fatales y también dudas al respecto, o la muerte de George Floyd, que ha provocado más de 8 millones de menciones en redes sociales, entre ellas, el mensaje de Anonymous, el grupo de hackers ciberactivistas reconocidos por su apoyo a causas sociales a nivel mundial.
Es por esto que Netflix, la plataforma de contenido audiovisual más popular a nivel mundial, presentó este año miniseries y documentales relacionados a la contingencia que impacta hoy en el mundo.
Claudia Farías, periodista y experta audiovisual, comenta a Guioteca que el acceso masivo que se tiene a televisión de pago como Netflix, Amazon, Fox y otras plataformas, “permite ampliar la visión y acercar a las personas a temas de contingencia a los que hace algunos años no teníamos acceso”.
“Documentales como el de la red de pedofilia de Jeffrey Epstein, el activismo gay mostrado en “La muerte y la vida de Marsha P. Johnson” e incluso “Wild Wild Country” donde se desenmascara al líder espiritual Osho, entre muchos otros, son materiales de investigación altamente valorados por el público que busca certidumbres y la destrucción de paradigmas”, señala Farías, quien ha sido jurado en diversos fondos audiovisuales.
Y agrega que, por otra parte, las series documentales e históricas han permitido acercar contenidos a nuevos públicos. “Son personas que no necesariamente mostraban interés en contenidos que hoy se han vuelto globales y que les permiten compartir opiniones, generar tendencias o cuestionar las verdades impuestas por los sistemas político económicos imperantes”.
Andrés Contreras, comunicador audiovisual de la Universidad UNIACC especializado en Cine y Guiones, comenta a Guioteca que es algo excepcional que se presenten documentales que ayuden a entender la contingencia que vive el mundo, más aún en una plataforma tan popular como Netflix. Sin embargo, no deja de creer que, en cierto modo, apunta a un solo grupo de personas, en las cuales trata de imponer una cierta forma de pensar.
“Hay muchas personas que hoy te dicen: si tú no piensas así, entonces estás mal. Y eso es lo que quizás, plataformas como Netflix debieran evitar. (…) Pero, no deja de ser algo bueno, porque pinta, por lo menos, una parte de la historia e integra temas como el racismo, la pobreza o hechos que aclaran incongruencias y permiten alcanzar a un público al que, quizás, no se llega por otros lados”, explica Contreras.
Al respecto, dejamos estas miniseries y documentales que te pueden ayudar a entender lo que pasa hoy en el mundo
1.- “Pandemia: Cómo prevenir un brote”. Esta docuserie te permitirá conocer a los héroes al frente de la batalla contra la gripe y los esfuerzos que hacen para detener el próximo brote mundial.
2.- “Coronavirus explicado en pocas palabras”. Esta docuserie examina la pandemia de coronavirus, los esfuerzos para combatirla y las maneras de controlar sus efectos sobre la salud mental.
3.- “Dirty Money”. Esta serie de investigación estadounidense, revela las acciones de la corrupción empresarial, desde prestamos salariales hasta autos que burlan las pruebas de emisiones.
4.- “Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico”. Esta docuserie cuenta los relatos de las sobrevivientes que avivan cada capítulo, analizando cómo el convicto abusador sexual Jeffrey Epstein usaba su riqueza y poder para perpetrar sus delitos.
5.- “La desaparición de Madeleine McCann”. Documental de 2019, que investiga el caso de Madeleine McCan, la niña de tres años que desapareció sin dejar rastro mientras vacacionaba con la familia en Portugal.
6.- “Trump: Un Sueño Americano”. Amigos, partidarios y detractores cuentan la historia de Donald Trump y cómo ejemplifica el sueño americano al convertirse en presidente contra todo pronóstico.
7.- “Indocumentados”. Este documental muestra la vida de ocho familias indocumentadas. Estas cuentan sus historias y travesías, exponiendo el complejo sistema de inmigración estadounidense y retratan luchas y obstáculos que deben pasar muchas personas para conseguir el sueño americano.
8.- “The Great Hack”. Documental que analiza el poder de los datos, expone el enigmático mundo de la explotación de datos personales y aborda el escándalo de Cambridge Analytica y Facebook.
9.- “The Story of Diana”. A través de entrevistas con su hermano y personas cercanas a la princesa Diana, este documental recopila la impresionante trayectoria de vida y las batallas privadas que vivió en su vida.
10.- “La muerte y la vida de Marsha P. Johnson”. Este documental muestra cómo la activista Victoria Cruz investiga la sospechosa muerte de su amiga Marsha P. Johnson en 1992, mientras enfrenta la ola de violencia contra las mujeres transgénero.
Más sobre Cortos y Documentales
-
Documental mostrará la emotiva lucha de Augusto Góngora y Paulina Urrutia contra el Alzheimer: Mira un adelanto
La productora Fábula está detrás de proyecto, que es dirigido por Maite Alberdi.
-
Las mejores series y documentales sobre deporte que puedes ver en Netflix y Amazon Prime Video
Drive to Survive e Icarus son algunos de los programas más recomendados.
-
Top 10: Estos son los mejores documentales que puedes encontrar hoy en Netflix (I)
El servicio de streaming tiene una variada oferta de producciones en su catálogo.
-
David Attenborough, reconocido defensor de la naturaleza, alerta sobre cambio climático: El futuro será “catastrófico”
David Attenborough entregó reflexiones sobre el fenómeno en el documental “Climate Change: The Facts”, que se emitirá en la BBC One.