Rutinas de poder: ¿Cómo empezar y terminar tus días de la mejor manera?

Una excelente forma de enfocarte y lograr que tu voluntad mejore sustancialmente.

Hola, espero que hayas sido capaz de controlar el estrés de la semana que recién pasó. Varias personas me contaron que el artículo les fue de mucha utilidad y que ahora saben en qué punto de la curva de estrés se encuentran, empezando a adoptar algunos hábitos saludables.

back-view-backlit-beach-1535244

Siguiendo entonces la misma línea, si hablamos de hábitos, en entradas anteriores te he contado que se necesitan entre 7 y 66 días para lograrlo, con un promedio de 21. Pero teniendo en cuenta que siempre dependerá del grado de complejidad del hábito que desees desarrollar y, también, si existe otro hábito negativo demasiado arraigado.

Según mi opinión, después de haber estudiado el tema por muchos años, el mejor hábito que podemos instaurar, es el de utilizar una Rutina de poder para empezar o terminar el día. Existen varios libros que hablan del tema, siendo los más famosos “El club de las 5 A.M” de Robin Sharma y “Mañanas milagrosas” de Hal Elrod, los que puedes conseguir si quisieras aprender más sobre este interesante tema, aunque solo están orientados a las rutinas matutinas y no a las rutinas vespertinas.

El línea con lo anterior, hoy he querido traer para ti, algunas actividades para que puedas desarrollar tus propias rutinas de poder. Solo es cuestión de que decidas llevarlas a cabo, pongas manos a la obra y veas los maravillosos resultados que podrías llegar obtener con ellas.

activity-adolescent-carefree-347135

Para comenzar, te puedo contar que cuando adoptes una rutina de poder, no creas que es una secuencia fija que debes repetir cada día sin mucho que decidir. Ya que tendrás toda la libertad para agregar o quitar actividades según la disponibilidad que tengas. Trabajando con muchos de mis clientes en sesiones de Coaching orientadas a mejorar la productividad personal, me he dado cuenta, que así como pueden variar los tipos de actividades, también pueden variar las duraciones según el estado civil. Generalmente, las personas solteras tienen más tiempo para invertir en estas tareas que aquellos que están casados y tienen hijos, así que haré esa distinción al considerar un tiempo mínimo y un tiempo máximo recomendados. A continuación, te voy a mostrar una “secuencias tipo” matutina y vespertina, con actividades que podrías practicar por un tiempo, hasta que te sientas capaz de añadir algunas otras. En lo personal, desde hace varios meses que uso un cubo Rubik, el que desarmo por las noches y vuelvo a armar como primera actividad de la mañana, usando esto como una metáfora de reseteo mental para enfrentar cada nuevo día.

Rutina matutina

  • Levantarse: Te recomiendo hacerlo apenas suene el despertador, sin caer en el adictivo snoozing, que es cuando ponemos muchas alarmas cada cierta cantidad de minutos, haciendo casi imposible dejar la cama. Puedes poner el despertador en algún lugar alejado, para que te veas en la obligación de levantarte a apagarlo, con el objetivo de que puedas pasar directamente al paso siguiente. Esto puede tomarte entre 5 y 10 minutos en algunos casos, ya que dependerá del ciclo de sueño en que te encuentres. (Más adelante hablaré sobre ciclos de sueño, privación y sus efectos)

adult-alarm-alarm-clock-1028741

  • Tomar agua: Una vez te levantes, debes consumir algo de agua para poner en marcha tu organismo. Piensa que nuestro cuerpo está formado en más del 60% por agua y por lo mismo, es esencial que la consumas para que tu cuerpo comience a funcionar como corresponde. Hidratarte al empezar tu día, servirá como una manera de activar tus órganos y mejorar con ello tu capacidad de concentración. La cantidad diaria recomendada es de 35 ml por cada kilo de peso. Esta actividad no debería tomar más de 5 minutos.

drink-drinking-female-1458671

  • Meditar: La primera actividad que deberías hacer en la mañana es meditar, que mejorará tu concentración y ayudará a reducir tus niveles de estrés mientras transcurre el día. Según algunos estudios, el hecho de meditar por más de 8 semanas seguidas, puede ayudar a reducir el tamaño de tu amígdala cerebral. Parte del cerebro que se ve involucrada en momentos de exigencia y tensión, actuando como un termómetro emocional capaz de disparar el mecanismo de ataque, huida o parálisis según sea el caso. Cuando no tienes la capacidad de regular los efectos negativos del estrés, te conviertes en la presa perfecta para sufrir un “secuestro emocional”, reaccionando exageradamente ante cualquier estímulo externo por muy pequeño que este sea. Se recomienda realizar esta actividad entre 10 y 30 minutos.

adult-blur-cap-810775

  • Hacer ejercicio: No hay nada más importante que realizar algún tipo de actividad física a lo menos 3 veces por semana y por un tiempo no inferior a 30 minutos. Aquí lo dejo bajo tu criterio, ya que conozco personas que optan desde una caminata suave, hasta el más duro de los entrenamientos. Lo importante es ser consistente en la práctica, ya que te aportará muchos beneficios, como regular tu estado de ánimo, mejorar tu capacidad aeróbica, reforzar tu musculatura, ayudar a regular tu temperatura corporal, activar tu sistema inmunológico, entre muchos otros.

adult-athlete-body-414029

  • Ducharse: Después del ejercicio, por supuesto que debe venir una merecida ducha. Te recomiendo que lo hagas de forma consciente, aprovecha esta instancia para continuar con tu práctica del estado presente. Activa tus sentidos sintiendo la temperatura del agua, el olor al jabón, poniendo atención a los sonidos y controlando tu respiración. Esta actividad puede tomar de 10 a 15 minutos.

adult-fun-happy-man-355336

  • Estudiar: Una vez te hayas vestido, puedes pasar al estudio de algún tema interesante. Puedes leer algunas páginas de un libro, leer un artículo, ver un vídeo educativo, aprender nuevas palabras, practicar algún idioma, escribir sobre algún tema, existen muchas cosas que podrías aprovechar de hacer aquí. Yo me he propuesto como meta personal, desarrollar dos nuevos talentos por semestre. Esta actividad debería durar entre 15 y 30 minutos.

adult-blur-bottle-258353

  • Planificar: Realizado el proceso de autoeducación proactiva, llegó el momento de planificar como será tu día. Aquí tendrás la oportunidad de convertirte en protagonista de tu propia vida, ya que serás quien haga que las cosas pasen y no alguien a quien le pasan cosas. Establece las tres actividades más importantes que deberás llevar a cabo para agregar valor a tu jornada, independiente de que existan otras menos importantes. Determina cuales son las actividades que te pagan el día y no te vayas a la cama por la noche sin antes haberlas completado. Verás como poco a poco tu vida comienza a cambiar para mejor. Esto puede tomar entre 10 y 15 minutos.

check-class-desk-7103

  • Desayunar: La última actividad antes de entrar a tu jornada tradicional es comer para recuperarte después de una exigente rutina. Así como te dije al principio que tomar agua es importante, consumir alimento igual es esencial y mejor si es en base a una alimentación saludable, ya que te permitirá mantener tus niveles de energía en estado óptimo durante el día, manteniendo la concentración en aquellas acciones importantes. Al igual como te recomendé hacerlo en la ducha, debes realizar esta actividad de manera consciente, procurando activar los sentidos del gusto, el tacto y el olfato, para que puedas disfrutar al máximo de tu deliciosa comida. El desayuno debería durar entre 15 y 30 minutos.

beverage-bottle-breakfast-2127833

Como puedes ver, una rutina matutina puede variar su duración total entre 90 y 150 minutos más o menos. Para aquellas personas que tienen obligaciones familiares les parecerá más lógico, ya que en algunos casos, también tendrán que preocuparse de despertar y preparar a los niños para el colegio, lo que reducirá el tiempo que puedan dedicar a cada una de las actividades. Aún así, puede traer tremendos beneficios a quienes las practican.

Rutina vespertina

Dentro de las actividades que puedes llevar a cabo en una rutina vespertina, están la meditación, hacer ejercicio, estudiar algún tema específico y la planificación del día siguiente (si no lo haces en la mañana). Además, puedes agregar el hábito de la evaluación, identificando la mayor ganancia del día, la mayor dificultad, el mayor aprendizaje y también anotar tres cosas por lo que deberías dar gracias. Este último hábito es muy importante para ayudarte a ser consciente de aquellas cosas que van bien y mal en tu vida, dándote la posibilidad de hacer cambios si lo consideras necesario. Para ello, te invito para que a partir de hoy lleves una libreta donde puedas anotar tu evaluación del día, hazlo por un mes seguido y sorpréndete con lo que sucede. Ganarás mucho enfoque y tu voluntad mejorará sustancialmente.

depth-of-field-desk-essay-210661

Para finalizar, te puedo decir que acompañes tus rutinas con algo llamado “listas de poder”, que son un repertorio de todas esas canciones que más disfrutas y que pueden acompañarte en este proceso de crecimiento personal. Aprovechando la existencia de tecnologías como Spotify, puedes crear una lista con tus 100 canciones favoritas, la que puedes ir actualizando según estimes conveniente.

attractive-beautiful-beauty-1876279

Espero que esta entrada sea de ayuda para aclarar algo más  una de las tendencias mundiales de los últimos años y que esta siendo practicado por mandatarios, empresarios, deportistas y celebridades de todo el planeta. Que tengas una excelente semana. Nos vemos en la próxima entrada.

Más sobre Crecimiento Personal

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios